El acero desprotegido cuando está expuesto a las condiciones atmosféricas; en el agua o en el suelo, está sujeto a fenómenos de corrosión, que suponen serios daños. Las estructuras de acero se protegen de diversas formas para evitar la merma de las propiedades, que ocasiona la corrosión y alargar la vía útil de las mismas: esto resulta especialmente crítico en el sector eólico dado que los aerogeneradores eólicos, tanto onshore como offshore, situados bajo condiciones extremas, obliga a cumplir las demandas más exigentes de protección contra la corrosión.
Los fenómenos de corrosión generan gran preocupación en este sector ya que afectan a la producción de energía. Así mismo pone en compromiso la seguridad y altos costes económicos de mantenimiento.
CONTENIDO
- Mostraremos cómo elegir el método de protección más adecuado para las estructuras de acero, en función de la corrosividad del emplazamiento del parque eólico (onshore/offshore)
- Presentaremos los ensayos de laboratorio para la evaluación de durabilidad de los sistemas de protección, y los criterios para la evaluación de los resultados.
- Optimización de los programas de mantenimiento
- Recubrimientos mediante proyección térmica: ventajas y desventajas respecto a otras tecnologías.
DIRIGIDO A
- Componentistas
- Industria del Oil & Gas
- Industria química y petroquímica
- Fabricantes de componentes y equipos para el sector energético, especialmente los implicados en energías renovables offshore.
- Fabricantes de recubrimientos (pinturas)
- Fabricantes de productos de construcción
- Cualquier empresa que fabrique estructuras de acero o pinturas, que tengan que estar expuestas a la intemperie, sumergidas o en el suelo.
IMPARTE
- Raúl Caracena - Responsable de Materiales para Condiciones Extremas, en Energía y Medio Ambiente - TECNALIA
PRESENTA Y MODERA
- Alberto Ceña – Asesor Técnico – AEE-Asociación Empresarial Eólica