CIMAD 2024 MADRID: III Congreso Ibero-Latinoamericano de la madera en la construcción
Este congreso se consolida como el evento de carácter ibérico y latinoamericano más importante sobre construcción y madera. El CIMAD 2024 se presenta como una edición transoceánica y transcontinental, que se ofrece a América y a Europa como un puente abierto hacia profundas posibilidades de cooperación científica, tecnológica y comercial.
En un momento en que la madera se abre paso decidido como material eficiente y sostenible, el reto consiste en desarrollar tecnología, ingeniería, productos, herramientas, diseño y arquitectura cada vez más eficientes y respetuosos.
Participación de TECNALIA
- Josu Benito Ayúcar, arquitecto del Laboratorio de Materiales de Construcción de TECNALIA, forma parte del Comité Científico, integrado por un grupo de investigadores de prestigio en los principales Centros de Investigación y Universidades de los de los países del área geográfica objetivo de CIMAD 2024 MADRID.
- Pablo González Serna, arquitecto del Laboratorio de Materiales de Construcción de TECNALIA, presentará la ponencia "Análisis experimental de la resistencia al arranque de tornillos estructurales todo rosca perpendiculares a la fibra en madera de roble Europeo". Pablo mostrará a los asistentes los resultados obtenidos en las dos primeras campañas experimentales realizadas, en las que se ha ensayado la resistencia al arranque de tornillos perpendiculares a la fibra en madera de roble europeo.
Más información CIMAD 2024 MADRID
- Durante los días 11, 12 y 13, de manera paralela a las conferencias y sesiones técnicas estará abierta la exposición con las empresas referentes del sector de la construcción con madera.
- Programa técnico CIMAD 2024 MADRID