Agenda

      Construyendo una red eléctrica más cibersegura

      Fecha

      24 de enero de 2019

      Lugar

      Auditorio del Parque Tecnológico de Bizkaia, Ibaizabal Bidea, 101 (Zamudio)

      Horario

      -

      Precio

      Gratuito

      La colaboración de distintas empresas, centros de investigación y otros agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación ha permitido investigar y generar nuevo conocimiento y productos mejorados en el ámbito de la ciberseguridad aplicada a las redes de distribución eléctrica; las subestaciones y su equipamiento electrónico, los IEDs (Intelligent Electronic Devices).

      En particular se ha desarrollado un modelo de ciberseguridad para IEDs basado en el estándar IEEE1686, y una arquitectura de referencia bajo “el paradigma de defensa en profundidad”. A partir de estos se han identificado y aplicado una serie de mejoras a los equipos electrónicos de cada fabricante, mejorando su seguridad de un nivel medio-bajo de partida a un nivel alto. Estos avances se complementan con el desarrollo de un sistema de detección de ataques y una herramienta de hacking ético: SecureGrid Hacking Tool Box.

      Además de dar a conocer las prestaciones de los nuevos productos y herramientas, los ponentes aportarán su visión sobre cómo abordan la problemática de la ciberseguridad, sus principales retos, necesidades y actuaciones en marcha. Desvelarán asimismo los próximos pasos a dar, de cara al futuro.

      Agenda

      • La apertura del evento estará presidida por Estíbaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco.
      • Participación de Asier Martínez, Head of CSIRT Services del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) y de representantes de operadores de red eléctrica de referencia como Red Eléctrica de España (REE), Iberdrola, EDP y Endesa.

      Esta jornada constituye la culminación de un proyecto promovido por un consorcio formado por siete empresas; ZIV (líder), Arteche, GE, Ingeteam, ITS Security, Ormazabal y el Clúster de Energía; cuenta con el soporte de TECNALIA, otros agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el apoyo del Gobierno Vasco a través del programa Hazitek.