Agenda

      Innovación y eficiencia: el poder de la colaboración humano-robot

      El poder de la colaboración entre humanos y robots.

      Fecha

      10 de abril de 2025

      Lugar

      Online

      Horario

      11:00 am - 12:00 pm

      Precio

      Gratuito

      En TECNALIA presentamos los beneficios de la colaboración entre humanos y robots en entornos de trabajo

      La colaboración entre humanos y robots puede aumentar la productividad, mejorar la calidad del trabajo y reducir riesgos laborales. Los robots colaborativos son fáciles de programar y pueden integrarse rápidamente en entornos de trabajo existentes.

      Además, avances tecnológicos como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están permitiendo que los robots sean cada vez más autónomos y adaptables. Estos avances están facilitando una interacción más fluida y eficiente entre humanos y robots, una mejora en la toma de decisiones y un acortamiento en la curva de aprendizaje de los trabajadores.

      Por otra parte la colaboración humano-robot busca potenciar las capacidades del personal laboral y así permitirles enfocarse en tareas que requieren habilidades exclusivamente humanas, además de la adquisición de nuevas habilidades de manera rápida y efectiva.

      Beneficios de la colaboración entre humanos y robots

      En este webinar conocerás los desafíos existentes para llegar al concepto de Worker 5.0. Mostraremos los beneficios de la colaboración entre humanos y robots en la nueva era de la reindustrialización. Presentaremos el futuro de las tecnologías y su posible evolución a través de proyectos concretos de investigación:

      • HR-Recycler: desarrollo de una “planta híbrida de reciclaje humano-robot para RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos).
      • FORTIS: soluciones basadas en IA a la relación humano-robot en entornos industriales.
      • IKASprod: tecnologías avanzadas para el aprendizaje por demostración en entornos productivos industriales donde interactúen robots y personas.
      • COGILE:  tecnología para adaptar sistemas industriales inteligentes a los empleados.
      • HUMANTECH: Tecnologías centradas en el ser humano para una industria de la construcción más segura y ecológica.
      • LAW-GAME: sistema completo de entrenamiento gamificado para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
      • CONVERGING: “Cooperación y adaptabilidad entre operarios y sistemas IA”. Contaremos con dos demos. La primera se centrará en el uso de IA para realizar pulido de piezas mediante una combinación de robótica, AR e Inteligencia Artificial. La segunda será sobre el uso de IA generativa para configurar/programar un robot mediante lenguaje natural.
      • SMARTHANDLE: configuración/programación de robots mediante “teach by demonstration”.

      Retos de la industria hacia los que se orientan las estas soluciones

      Estas soluciones que presenta TECNALIA están orientadas a solucionar problemas de la industria en cuanto a la mano de obra envejecida, la falta de mano de obra cualificada y la irrupción de tecnologías que hacen posible una mayor eficiencia y productividad en:

      • Automatización avanzada: sensores inteligentes, conectividad IoT, análisis predictivo.
      • Robótica industrial: inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, sistemas de visión 3D mejoran.
      • Internet de las cosas (IoT).
      • Colaboración humano-robot (Cobots).
      • Análisis de datos y mantenimiento predictivo.

      El encuentro está dirigido a gerentes, responsables de I+D, responsables de plantas de fabriación, integradores, responsables de IT y personas implicadas en mejorar los ratios de productividad, mejorar la calidad del trabajo y reducir riesgos laborales en sectores como:

      • Máquina herramienta y robótica.
      • Aeronáutica.
      • Espacio.
      • Automoción.
      • Industria manufacturera en general.

      Contaremos con Sara Sillaurren, responsable del laboratorio de Human Factors & User Experience de TECNALIA.

      Online

      ¡Reserva tu plaza!
      Inscríbete