Blog

      Baterías de ion-litio y fuga térmica: ¿cómo combatirla?

      11 de noviembre de 2025

      Seguridad frente a incendio en baterías

      Tabla de contenido

      La transición energética y la electrificación de sectores estratégicos, como el transporte, la industria y las infraestructuras están acelerando el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía

      En este escenario, las baterías de ion-litio (Li-Ion) se han consolidado como una solución clave gracias a su alta densidad energética, eficiencia y versatilidad. Sin embargo, su uso conlleva riesgos que deben ser gestionados con precisión técnica y científica. Uno de los más críticos es la fuga térmica (thermal runaway), un fenómeno que puede desencadenar incendios de gran magnitud si no se controla adecuadamente.

      Desde el Laboratorio de Seguridad y Protección frente a Incendios de TECNALIA, trabajamos para evaluar, comprender y mitigar estos riesgos, ayudando a empresas e instituciones a garantizar la seguridad de sus sistemas de almacenamiento de energía. La fuga térmica es un proceso en cadena que se inicia cuando una celda de batería sufre un fallo —por sobrecalentamiento, sobrecarga, cortocircuito o daño mecánico— y comienza a liberar calor de forma descontrolada.

      Este calor puede propagarse a celdas adyacentes, generando una reacción en cascada que compromete todo el sistema. Las consecuencias pueden ser devastadoras: incendios difíciles de extinguir, emisión de gases tóxicos, explosiones y daños estructurales. En sectores críticos como la aeronáutica, la automoción eléctrica, el ferrocarril o el almacenamiento estacionario, estos riesgos no son tolerables.

      En TECNALIA apostamos por la seguridad pasiva frente a incendios como estrategia fundamental para aumentar el tiempo de respuesta ante un evento crítico

      Esto se traduce en mayor margen para la evacuación de personas, reducción del impacto sobre infraestructuras, protección de equipos y datos, y cumplimiento normativo en mercados altamente exigentes. Nuestro laboratorio está diseñado para evaluar la propagación de la fuga térmica entre celdas, módulos y baterías completas, así como el comportamiento de las envolventes (battery enclosures) y la eficacia de materiales barrera.

      Los ensayos que realizamos están orientados a empresas que operan en sectores donde la seguridad energética es prioritaria. Trabajamos con fabricantes de baterías, desarrolladores de sistemas de almacenamiento, OEMs del sector transporte, integradores de sistemas eléctricos y electrónicos, fabricantes de envolventes y materiales de protección interna, centros tecnológicos, laboratorios de I+D y entidades certificadoras.

      • Nuestra plataforma de ensayo permite inducir condiciones extremas de forma controlada para simular escenarios reales de fallo.
      • Aplicamos abuso térmico mediante sobrecalentamiento controlado, abuso eléctrico como sobrecarga y cortocircuito, y abuso mecánico por impacto.
      • Durante los ensayos, realizamos una monitorización avanzada en tiempo real que incluye el registro de temperaturas en puntos críticos, presiones internas en la batería, concentración de gases tóxicos, y la propagación de la llama y del calor.
      • Además, evaluamos la eficacia de soluciones de mitigación como materiales barrera mediante metodologías como Torch & Grit, sistemas de canalización de gases y dispositivos de alivio de presión.

      Los ensayos se realizan conforme a normativas internacionales

      Estas normativas exigen pruebas rigurosas que muchas empresas no pueden realizar sin acceso a infraestructuras especializadas. TECNALIA cubre esta necesidad, proporcionando métodos y herramientas avanzadas para identificar, analizar y mitigar riesgos, asegurando así la protección de usuarios, equipos y entornos en los que estos sistemas operan.

      Trabajar con TECNALIA permite a las empresas validar la seguridad de sus productos, demostrando que los sistemas resisten condiciones extremas sin comprometer la integridad. Además, contribuimos a reducir riesgos operativos, minimizando la probabilidad de incendios en aplicaciones críticas y protegiendo tanto a las personas como a los activos.

      Nuestra infraestructura permite a los clientes innovar con confianza, probando nuevos materiales, diseños y configuraciones bajo condiciones reales, sin comprometer la seguridad.

      TECNALIA como socio tecnológico en seguridad de baterías ofrece ventajas únicas

      Contamos con una infraestructura acreditada bajo la norma ENAC ISO 17025, un equipo multidisciplinar especializado en fuego, energía, materiales y normativas, capacidad para realizar ensayos a gran escala con módulos y packs completos, con una flexibilidad que nos permite adaptar los ensayos a las necesidades específicas de cada cliente.

      En los últimos años, hemos colaborado con fabricantes de baterías, OEMs, centros tecnológicos y entidades certificadoras para validar baterías, envolventes para sistemas embarcados en vehículos eléctricos y materiales barrera. Cada proyecto representa una oportunidad para avanzar en la innovación segura, combinando ciencia, tecnología y compromiso con la seguridad.

      • Este servicio está dirigido a empresas que desarrollan celdas, módulos y baterías para aplicaciones críticas, fabricantes de vehículos eléctricos, micromovilidad y transporte ferroviario o aeronáutico, integradores de sistemas eléctricos y electrónicos, fabricantes de envolventes y productos para protección interna, centros tecnológicos y laboratorios de I+D, así como entidades certificadoras y aseguradoras que requieren datos técnicos para validar productos o establecer criterios de cobertura.
      • Si estás desarrollando soluciones de almacenamiento de energía y necesitas garantizar su seguridad frente a incendio, en TECNALIA te ayudamos a validar tus productos con rigor técnico, cumplimiento normativo y visión de futuro.

      Puedes conocer más sobre nuestros servicios de evaluación de incendio en baterías de litio

      La seguridad en sistemas de almacenamiento de energía no es negociable. En TECNALIA, trabajamos para que cada batería, cada módulo y cada envolvente cumpla con los más altos estándares de protección frente a incendio. Porque detrás de cada ensayo, hay una misión: proteger lo que importa.

      Ainhoa Odriozola Alberdi

      SOBRE EL AUTOR

      Ainhoa Odriozola Alberdi

      Ingeniera Industrial en el laboratorio de Seguridad frente a Incendio de TECNALIA. Su trabajo se centra en el análisis de causas de incendio en baterías, caracterización de fugas térmicas y evaluación de riesgos de propagación.
      Autor:Ainhoa Odriozola Alberdi
      banner-mini-tecnalia