PLASTIGAUR

    Casos de Éxito

    PLASTIGAUR

    «Esta colaboración nos ha permitido desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles en el sector del packaging gracias a la creación de un nuevo film sostenible«

    Asier Flores
    Director de Calidad e I+D y Sostenibilidad / PLASTIGAUR

    HISTORIA DE PLASTIGAUR

    En 1978 Antxón Garmendia adquiere junto a su hermano Juan Martín y sus respectivas esposas un pequeño negocio de bolsas de papel y otro de servilletas que cerraban por jubilación. Se funda así Manipulados Enara S.A.

    Tras un rápido crecimiento de su actividad y con la compra de varias extrusoras se introducen en la industria del plástico, que acabaría por convertirse en su única actividad.

    Poco más tarde en 1989, nace PLASTIGAUR en una nueva nave de unos 2.000 m2 en la localidad de Andoain, donde se sustituye la maquinaria de segunda mano por maquinaria nueva. La cartera de pedidos no tardó en crecer y la I+D+i empezó a ser un tema prioritario.

    COLABORACIÓN PLASTIGAUR + TECNALIA

    Actualmente, la sostenibilidad se ha convertido en un desafío clave para la sociedad. Según la normativa europea sobre envases funcionales, estos deben alinearse con la estrategia de economía circular y cumplir con la normativa establecida para 2030.

    «Algo que en Plastigaur sabemos bien, ya que llevamos años liderando el desarrollo de envases flexibles eficientes. Envases que minimizan residuos y apuestan por materiales reciclados«, indica Asier Flores, Director de Calidad e I+D y Sostenibilidad en PLASTIGAUR.

    «Para avanzar en este desafío, vimos fundamental abordar el impacto de la circularidad desde la fase de diseño. Es decir, desarrollar films sostenibles sin comprometer sus propiedades funcionales y de barrera, asegurando la vida útil de los alimentos«, comenta Sonia FLórez, Directora de Proyectos de Polímeros Funcionales y Sostenibles en TECNALIA.

    Esta colaboración nos ha permitido desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles en el sector del packaging gracias a la creación de un nuevo film sostenible. Un film compuesto por tres capas de polietileno, lo que lo convierte en una solución monomaterial, 100 % reciclable al final de su vida útil.

    “FILM SOSTENIBLE”; un proyecto de PLASTIGAUR y TECNALIA

    Su estructura multicapa, además de facilitar la valorización en los procesos de reciclaje mecánico, ofrece una excelente resistencia térmica, lo que garantiza una termosellabilidad eficaz. Esto asegura la estanqueidad del envase, protegiendo el contenido frente a agentes externos y preservando sus propiedades durante toda la cadena de distribución.

    Su impacto, así, ha sido doblemente positivo, tanto económica como medioambientalmente: por una parte, se estima que su implementación aumentará nuestra facturación en tres millones de euros en los próximos cinco años.

    Y, desde el punto de vista medioambiental, este desarrollo es un gran paso hacia los objetivos de sostenibilidad. Al ser envases monomaterial y reciclables, facilita la gestión de residuos, reduce el uso de materias primas vírgenes, promueve la economía circular y ayuda a disminuir tanto el desperdicio alimentario como las emisiones de CO 2…