Noticia

      El patrimonio cultural y agrícola de la Huerta Valenciana impulsa la resiliencia a los impactos del cambio climático

      17 de abril de 2020

      La iniciativa ARCH elabora un marco de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres para evaluar y mejorar su capacidad de recuperación

      A finales de marzo y principios de abril hemos participado en una serie de reuniones telemáticas enfocadas a la cocreación de herramientas que ayuden a salvar el patrimonio cultural y agrícola de Valencia de los impactos asociados al cambio climático.

      Estas reuniones han tenido un doble objetivo: presentar y desarrollar el caso de estudio de la ciudad de Valencia, en el que confluyen aspectos relacionados con el cambio climático, el patrimonio cultural y la Huerta/Albufera; y alinear las necesidades y prioridades definidas por la ciudad con las posibles aplicaciones, herramientas y/o modelos ofrecidos por los diferentes socios.

      La iniciativa ARCH está orientada a la preservación de las áreas del patrimonio cultural natural de los peligros y los riesgos climáticos y geológicos: elaborará una guía del riesgo de desastres para evaluar y mejorar la capacidad de recuperación del patrimonio histórico a los cambios climáticos y a los peligros naturales.

      En este ámbito se diseñarán herramientas y metodologías para las autoridades locales y la población urbana, y las comunidades de expertos nacionales e internacionales: se presentará varios modelos, métodos, herramientas y conjuntos de datos para apoyar la toma de decisión.

      El equipo interdisciplinario de expertos incluye cuatro municipios europeos: Bratislava, Camerino, Hamburgo, y Valencia; científicos de investigación, la red de ciudades ICLEI y la organización de normalización DIN.

       

      arch-logo 
                EU-Flag

      Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención N° 820999.