Noticia

      Fortalecimiento y mejora de la resiliencia territorial en el País Vasco y Navarra

      5 de junio de 2019

      La influencia humana en el sistema climático plantea graves riesgos para los entornos humanos y naturales: inundaciones, subida del nivel del mar, eventos extremos…

      El conjunto de los países mundiales están estableciendo estrategias de mitigación, de reducción de emisión de gases de efecto invernadero, para hacer frente a los riesgos climáticos. La mitigación es necesaria, pero es insuficiente; es vital establecer estrategias de adaptación a los cambios que ya estamos sintiendo.

      Integración del cambio climático en la ordenación territorial y el urbanismo

      La adaptación define acciones conscientes y planificadas, de carácter proactivo y anticipatorio, basadas en evidencias científico-técnicas y en un proceso de decisión política deliberado y consensuado: hace frente a los efectos del cambio climático, minimiza sus impactos y explota las oportunidades de este fenómeno.

      La adaptación es un desafío global de escala local: muchas de las soluciones y respuestas para adaptarse a los impactos del cambio climático se producen a nivel de ciudad.

      En las jornadas XII+i Gerencia de riesgos y emergencias nuestra compañera Gemma García ha analizado cómo integrar la adaptación al cambio climático en los instrumentos de ordenación territorial y el urbanismo para fortalecer y mejorar la necesaria resiliencia territorial. Asimismo ha mostrado ejemplos de proyectos desarrollados tanto en el País Vasco como en Navarra.