Agenda

    Aplicaciones innovadoras de simulación virtual avanzada en procesos de fabricación metálica

    Fecha

    9 de julio de 2020

    Lugar

    Webinar

    Horario

    -

    Precio

    Gratuito

    ¡¡NUEVA FECHA!!

    Debido a problemas técnicos ajenos a TECNALIA hemos tenido que agendar una nueva fecha para la realización de este webinar: PRÓXIMO 9 DE JULIO (jueves) a las 11 horas

    En la era de la digitalización y la virtualización, las tecnologías pioneras como las simulaciones mediante métodos de elementos finitos (MEF/FEM) y volúmenes finitos (MVF/FVM), han sido utilizadas por sectores como la estampación, la fundición, la forja o la siderurgia desde hace más de 20 años: el objetivo es optimizar y mejorar sus procesos de fabricación metálica.

    Cuando hablamos de modelos predictivos y de optimización mediante analítica de datos debemos considerar la importancia de estas herramientas de simulación mediante elementos finitos y/o volúmenes finitos, que son utilizadas por toda la cadena de valor. Además pueden enriquecer nuestros desarrollos en torno a la industria 4.0.

    La combinación de datos físicos, analíticos y de simulación mediante FEM y FVM enriquece los resultados a la hora de resolver problemáticas complejas asociadas a cero defectos, eficiencia de los procesos y los equipos, aprovechamiento de materia prima, dimensionamiento adecuado de los equipos, reducción de “time to market”, etc. 

    • Presentaremos tres aplicaciones innovadoras de la simulación avanzada en procesos de fabricación metálica (siderurgia, forja y fundición) que permiten mejorar calidad, reducir costes de fabricación, ahorrar energía y reducir tiempos de fabricación.
    • Mostraremos cómo estas aplicaciones han dado un paso más, aportando un gran valor en los modelos predictivos asociados a la industria 4.0 para obtener datos allá dónde lo físico tiene más dificultad.

    CONTENIDO

    • Breve introducción sobre el porqué de la relevancia de los métodos de simulación mediante FEM y FVM.
    • Solidificación del acero en el proceso de colada continua mediante el acoplamiento de dos softwares diferentes (FLUENT y MAXWELL) - Juan Palacios
    • Modelización avanzada de forja: desde el diseño de máquina y proceso hasta el tratamiento térmico de utillajes y productos - Sonia Varela
    • Modelos híbridos combinando modelos FEM con modelos CALPHAD o con modelos de machine learning para el sector de fundición - Eva Anglada

    DIRIGIDO A

    • Profesionales de la industria metálica que quieran conocer los beneficios y avances de las simulaciones mediante elementos finitos para poder aplicar en sus organizaciones.
    • Profesionales del sector de la transformación metálica que aborden problemáticas desde cualquier estadio de la cadena de valor: siderurgias, fundiciones, forjas, fabricantes de moldes y utillajes, hornos, prensas, tratamentistas, etc.

    IMPARTE

    • Juan Palacios - Investigador senior del área de Fundición y Siderurgia
    • Eva Anglada - Investigadora senior del área de Fundición y Siderurgia
    • Sonia Varela - Ingeniera Industrial especialidad fabricación industrial