Agenda

      Transición hacia un sector agroalimentario más competitivo y sostenible

      Transición hacia un sector agroalimentario más competitivo y sostenible

      Fecha

      3 de diciembre de 2025 - 4 de diciembre de 2025

      Lugar

      Palacio de Congresos de Córdoba. C. Torrijos, 10, Centro, (14003 Córdoba)

      Horario

      9:30 am - 6:00 pm

      Precio

      Gratuito

      TECNALIA participa en el Congreso GIFE para impulsar la innovación agroalimentaria

      Los próximos 3 y 4 de diciembre, TECNALIA participa en el Congreso GIFE – Global Innovation Forum Econatur, que se celebra en el Palacio de Congresos de Córdoba. Este encuentro internacional, en el que colaboramos, reunirá a líderes empresariales, investigadores, científicos y empresas del sector agroalimentario y biotecnológico para afrontar los grandes desafíos en sostenibilidad, innovación y salud.

      Tras el éxito de la pasada edición el Global Innovation Forum Econatur se ha convertido en un evento indispensable para encontrar respuestas efectivas a los retos que se plantean en el mundo de la innovación. En este contexto, GIFE destaca por su compromiso con la seguridad alimentaria, la innovación tecnológica, la sostenibilidad agrícola y la biotecnología aplicada, contribuyendo a fortalecer una cadena de valor agroalimentaria más eficiente y resiliente.

      Un programa completo y enriquecedor para el sector

      GIFE 2025 contará con un programa que incluirá conferencias magistrales, mesas redondas, talleres interactivos, exposiciones comerciales y casos de éxito presentados por personas relevantes de los sectores implicados. En esta línea, destaca la participación de TECNALIA y la conferencia que impartirá nuestra compañera Laura Oliver, PhD, investigadora de Salud en TECNALIA y experta en Alimentación Saludable.

      Los temas clave que se abordarán incluyen la  innovación sostenible, el impacto de la IA en la innovación agroalimentaria, la biotecnología agrícola, la agricultura de precisión, gestión sostenible de la huella hídrica y la economía circular en el sector.

      Un sector en transformación

      El sector agroalimentario se enfrenta a desafíos sin precedentes:

      • Garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de crecimiento poblacional.
      • Reducir la huella hídrica y de carbono, adaptándose a exigencias medioambientales cada vez más estrictas.
      • Desarrollar cultivos más resistentes frente al cambio climático y las enfermedades.
      • Responder a la demanda de alimentos más saludables y sostenibles por parte de los consumidores.

      Y estas necesidades exigen soluciones tecnológicas que combinen investigación avanzada, digitalización y sostenibilidad.

      ¿Qué aporta la innovación tecnológica?

      La innovación tecnológica de TECNALIA en el sector agroalimentario se traduce en soluciones que combinan ciencia, digitalización y sostenibilidad para responder a los grandes retos globales del sector. Desde el desarrollo de cultivos más resistentes y eficientes hasta la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar la cadena de valor, nuestro enfoque permite reducir el impacto ambiental, mejorar la seguridad alimentaria y aumentar la competitividad del sector.

      Apostamos por la transferencia de conocimiento y la colaboración con empresas para transformar la innovación en resultados tangibles que impulsen un futuro más saludable y sostenible.

      En GIFE 2025 presentaremos un caso de éxito en innovación agroalimentaria, mostrando cómo la aplicación de tecnologías disruptivas puede transformar la cadena de valor:

      • Biotecnología aplicada para mejorar la productividad y resiliencia de los cultivos.
      • Digitalización y análisis de datos para optimizar procesos y reducir el impacto ambiental.
      • Desarrollo de nuevos ingredientes y alimentos funcionales que respondan a las tendencias de salud y bienestar.

      Con esta intervención, reafirmamos nuestro liderazgo en innovación y tecnología para el sector agroalimentario, trabajando junto a empresas y entidades para construir un futuro más sostenible y competitivo.

      Palacio de Congresos de Córdoba. C. Torrijos, 10, Centro, (14003 Córdoba)

      ¡Reserva tu plaza!
      Inscríbete