Agenda

      REHABEND 2024: patología de la construcción, rehabilitación y gestión del patrimonio

      Fecha

      7 de mayo de 2024 - 10 de mayo de 2024

      Lugar

      Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón

      Horario

      8:30 am - 9:00 pm

      10º Congreso Euro-Americano: patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio

      El Congreso Euroamericano REHABEND 2024 se centra en métodos para analizar, planificar e implementar medidas de rehabilitación de edificios e infraestructuras, así como estrategias de mantenimiento y conservación del patrimonio.

      • El congreso sobre "Patología de la Construcción, Tecnología de Rehabilitación y Gestión del Patrimonio" reunirá a expertos de distintos países que están trabajando en este ámbito.
      • Profesionales, académicos y especialistas compartirán experiencias y avances obtenidos en los últimos años en los conocimientos teóricos y casos prácticos en esta materia, con más de 250 contribuciones técnicas.

      Tras nueve ediciones de este evento, Gijón será el escenario de REHABEND 2024.

      Participación de TECNALIA

      Nuestros expertos y expertas participarán en varias ponencias durante el congreso REHABEND 2024. En estas intervenciones expondrán sus experiencias y conocimientos, así como diversos casos prácticos en los que hemos trabajado desde TECNALIA:

      • Rehabilitación de la nave de materias primas de la planta de Cementos Lemona.
      • Rehabilitación del monumento a la Virgen de La Antigua en Orduña (Bizkaia).
      • Modelos semánticos de bajo coste basados en BIM para mantenimiento de los edificios.
      • Desarrollo e implementación de estándares de construcción sostenible en edificaciones del Archipiélago de islas Galápagos.
      • Evaluación digitalizada para la optimización del mantenimiento preventivo de edificios industriales.
      • Dronix: inspección automatizada de infraestructuras mediante drones.
      • Evaluación y gestión de infraestructuras existentes bajo una perspectiva de toma de decisiones.
      • Aplicación BIM a la inspección estructural de puentes.
      • Aglomerantes cementicios de baja huella de CO2 y elevada circularidad basados en finos del reciclado del hormigón (RCF), y escoria blanca de acería (LF) mineralizados, empleados bajo un enfoque sinérgico para la rehabilitación de edificios.
      • Diseño de morteros sostenibles para su uso en obras de rehabilitación.
      • Turismo cultural en ciudades históricas europeas: una revisión de los efectos negativos y las estrategias sostenibles.
      • Refuerzo con mortero reforzado con textiles de hormigones envejecidos: enfoques sostenibles y oportunidades.
      • Evaluación del rendimiento de una fachada modular e industrializable que incorpora, en un concepto integrado, tecnologías renovables.
      • Ejecución de injerto de madera para la reparación de vigas en el Palacio Zabala de Ordizia.
      • Rehabilitación estructural mediante forjados colaborantes madera-madera en el Ayuntamiento de Itsaso.

      Laboral Ciudad de la Cultura

      ¡Reserva tu plaza!
      Inscríbete