Table of contents
La creciente importancia de las competencias transversales en la era de la IA
En la actualidad, estamos inmersos en una era de transformación social y tecnológica sin precedentes, marcada por la irrupción generalizada de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) en nuestros ámbitos profesionales y personales. Hasta ahora, muchas tecnologías estaban limitadas por su complejidad técnica y gracias a la IA generativa se ha roto esa barrera, convirtiéndose en un conector entre humanos y máquinas.
En este contexto dinámico y a menudo incierto, las competencias transversales o soft skills se han convertido en competencias esenciales para el éxito sostenido y la resiliencia organizacional, o tal y como El World Economic Forum (WEF) se refiere a ellas, "las grandes habilidades para el futuro". Con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía las competencias clave para el empleo más demandadas en el mercado laboral, el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE analizó miles de ofertas de empleo tomando como referencia la Clasificación ESCO (European Skills, Competences, Qualifications and Occupations).
- De las competencias identificadas, competencias transversales como la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la adaptabilidad y la gestión del tiempo, son capacidades esencialmente humanas, y la IA puede simular algunas de ellas, pero no replicarlas plenamente porque carece de conciencia, emociones y contexto experiencial.
- Los empleadores valoran cada vez más estas cualidades, a menudo considerándolas tan cruciales, o incluso más, que el conocimiento técnico (hard skills), ya que son las que determinan la efectividad organizacional y el éxito profesional a largo plazo. El fortalecimiento de estas habilidades es fundamental para abordar los desafíos complejos de la sostenibilidad y para navegar por un mercado laboral en constante evolución, alineándose con las demandas de la Industria 4.0 y 5.0.
Los métodos tradicionales para la mejora de las competencias transversales
Históricamente, el desarrollo de las competencias transversales ha enfrentado serios desafíos como la ambigüedad conceptual en su definición y alcance, o la inmensa brecha entre las habilidades demandadas por el mercado laboral y la formación que ofrecen los programas de educación formal.
- Los métodos tradicionales para medir las competencias transversales generalmente se basan en pruebas psicométricas estandarizadas, cuestionarios de autoevaluación o evaluaciones observacionales.
- Si bien estos instrumentos proporcionan un marco de referencia, a menudo carecen de validez ecológica (es decir, el entorno y las condiciones de las pruebas no se parecen a la vida cotidiana) y pueden verse afectados por la subjetividad o la ansiedad asociada a los exámenes, capturando el rendimiento en contextos artificiales o estáticos.
Ante esta necesidad, se han explorado nuevas vías, como la gamificación y el aprendizaje experiencial en entornos digitales.
El videojuego comercial como medio de entrenamiento
El Aprendizaje Basado en Juegos (Game-Based Learning, GBL), especialmente a través del uso de videojuegos comerciales (Commercial Off-The-Shelf o COTS), ha emergido como una solución prometedora y altamente escalable. Este enfoque es intrínsecamente motivador e inmersivo.
- Los videojuegos se han asociado con mejoras en una serie de habilidades cognitivas y sociales, lo que refuerza aún más su potencial como herramientas educativas eficaces.
- Además, según un informe publicado por la Comisión Europea (2025) nos encontramos en un contexto en el cual la mitad de la población europea juega a videojuegos de manera regular, lo que permite aprovechar patrones de comportamiento ya establecidos para potenciar el aprendizaje.
Los videojuegos COTS, diseñados originalmente para el entretenimiento, están siendo revaluados como valiosos recursos educativos
Proporcionan entornos de bajo riesgo donde los participantes, al convertirse en jugadores, pueden experimentar con habilidades como la toma de decisiones, la resolución de problemas complejos o la gestión del tiempo. La gran ventaja reside en que el juego genera respuestas espontáneas.
- A diferencia de los métodos tradicionales, la inmersión virtual reduce la sobre interpretación de roles, permitiendo un diagnóstico más objetivo del desempeño.
- Además, el análisis de los datos de juego ofrece un enfoque objetivo y no intrusivo para observar el comportamiento del jugador, superando las limitaciones de los métodos subjetivos.
MEGASKILLS: entrena tus competencias transversales mientras juegas
En TECNALIA, lideramos el proyecto europeo MEGASKILLS (acrónimo de MEthodology of Psycho-pedagogical, Big Data and Commercial Video GAmes procedures for the European SKILLS Agenda Implementation), financiado por la Unión Europea.
El objetivo central del proyecto es investigar y diseñar una metodología innovadora para la formación y evaluación de competencias transversales mediante videojuegos COTS.
- En las primeras fases del proyecto trabajamos en la identificación y definición de las competencias transversales más relevantes y demandadas por las industrias europeas hoy en día, centranándonos en las siguientes competencias: resolución de problemas complejos, pensamiento crítico, flexibilidad/adaptabilidad y gestión del tiempo.
- A continuación, para entrenar las competencias seleccionadas escogemos varios juegos de la plataforma Steam, analizando sus mecánicas de juego en detalle, como: Train Valley 2, Lightseekers, Relic Hunters Zero: Remix y Minion Masters.
A través del API (application programming interface) proporcionado por Valve Corporation (Bellevue, WA, EEUU), recogimos los datos de juego de los participantes. Usamos estos datos para diseñar una solución basada en IA para realizar una "Evaluación Encubierta" (Stealth Assessment) y así poder obtener un indicador del progreso conseguido al jugar a nivel de cada competencia mediante una alternativa fiable y no intrusiva a los métodos de prueba tradicionales.
Los resultados demostraron una capacidad prometedora para predecir el incremento de los valores de las competencias.
Esta capacidad respalda la viabilidad de medir el desarrollo de las competencias transversales a través de los videojuegos y presenta la evaluación encubierta basada en IA como un método escalable, no intrusivo y dinámico para la evaluación de competencias integrado en la experiencia de juego.


