Digitalización e hibridación de Redes Eléctricas

      Propuestas de valor que ayuden a las utilities y a sus proveedores tecnológicos a responder a los objetivos climáticos

      Solicita información sin compromiso

      Cumplimenta el siguiente formulario y una persona de TECNALIA te atenderá lo antes posible

      Digitalización de redes, distribución y transporte

      Alcanzar los objetivos climáticos es un reto que debe afrontarse en colaboración

      Para alcanzar los objetivos climáticos necesitamos construir en los próximos 25 años un volumen de redes eléctricas equivalente a lo que existe actualmente en el mundo. Eso supone casi triplicar la inversión anual en redes eléctricas, o dicho de otra manera, invertir 1 € en redes eléctricas, por cada € que invirtamos en renovables. 

      Nuestro propósito es acompañar a las utilites y a sus proveedores tecnológicos en el desarrollo e implantación de las mejores tecnologías para responder a este reto. Lo queremos hacer a través de propuestas de valor que tengan que ver con la digitalización de las redes, y quizá también con la irrupción de las redes de distribución y transporte en corriente continua.

      Toda popuesta de valor que lleve a mejorar las infraestructuras y nos acerque al compromiso de neutralidad redundará no solo en las empresas sino también en la sociedad en su conjunto. De esta forma, destacamos innovaciones como:

      • BATTWIN, gemelo digital de baterías eléctricas que permite evaluar su envejecimiento para poder calcular su vida útil y racionalizar así su uso. 
      • Modelos prospectivos georreferenciados de demanda y generación de energía para identificar qué tipo de redes vamos a necesitar para alimentar esa demanda, y cuándo. 
      • Herramientas SW para gestionar la flexibilidad que podemos obtener de la generación distribuida y la demanda, y optimizar su aprovechamiento para la red.
      • Soluciones para anticipar riesgos de ciberseguridad en subestaciones y redes eléctricas y protegerlos ante posibles ciberataques 

      En el terreno digital, el protagonismo se lo llevarán las aplicaciones que sean capaces de aportar eficiencia a la operativa de la red eléctrica. Hablamos de gemelos digitales, edge computing, IoT, robótica, interacción avanzada hombre-máquina y cómo no, de ciberseguridad y de la implicación de la IA en todos los procesos. 

      También prestaremos más atención a la planificación de la red, con una visión más holística e incorporando más nivel de incertidumbre dependiente por ejemplo, de la evolución tecnológica que necesitan los sectores industriales y del transporte para descarbonizarse.

      Y por último, no debemos olvidar las tecnologías más electrotécnicas que seguirán siendo imprescindibles para dotar a las redes de esa resiliencia y seguridad que necesitamos: la electrónica de potencia con el amplio despliegue de inversores grid-forming, por ejemplo, la incorporación del almacenamiento eléctrico a la gestión de la redes y la hibridación entre redes DC y AC en diferentes niveles de tensión, deben tenerse en cuenta también.

      Información descargable sobre Digitalización e hibridación de Redes Eléctricas

      Descarga el documento cumplimentando el siguiente formulario

      Solicita información sin compromiso

      Cumplimenta el siguiente formulario y una persona de TECNALIA te atenderá lo antes posible