Infraestructura

      Infraestructura de química sostenible

      Infraestructura de química sostenible

      Instalaciones a escala laboratorio y planta piloto para el desarrollo de nuevos procesos químicos y biotecnológicos que permiten sintetizar nuevos materiales a partir de biomasa y de CO2, desarrollar técnicas de separación para la recuperación y purificación de productos químicos y gases, y mejorar la eficiencia de los procesos químicos.

      Descripción

      Entre nuestras instalaciones destacan las siguientes:

       Laboratorio y planta piloto de procesos y síntesis química:

      • Reactores de vidrio (100 ml- 20 L).
      • Multi-reactores: Mya4 (4 reactores) y Tornado Plus (6 reactores).
      • Reactores tubulares totalmente automatizados: microactivity con análisis de gases en línea por Micro-GC;
      • Autoclaves de SS316 (100 ml-4L) (450ºC, 200 bar).
      • Reactores estructurados (milicanales) de flujo continuo (diámetro interno 5-1,75 mm) y su planta de ensayo en continuo.
      • Reactores de membrana catalítica de flujo continuo.
      • Celdas electroquímicas.

       Laboratorio de biotecnología:

      • Rermentadores (0,5mL-2L).
      • Equipo de multifermentadores (4 reactores; 0,1-0,25 L).
      • Cabina de anaerobiosis.
      • Autoclave de sobremesa.
      • Incubador con agitación orbital.
      • Micro-centrífuga.

      Plantas tecnologías de separación:

      • Destilador (100mL-20L).
      • Centrífuga.
      • Planta de extracción líquido-líquido (500mL-25L).
      • Planta piloto de PSA y TSA.
      • Planta piloto de membranas (ósmosis directa, MF, UF, NF) (500mL) y en continuo, pervaporación, electrodiálisis y electro-hidrólisis con membranas bipolares.

      Laboratorio de caracterización: dispone de FTIR, espectrofotómetro UV-Vis, cromatografía de gases (HPLC GC-FID, GC-ECD, GC-HWD, GC-MS, GPC), DSC y TGA.

      Dirigido a

      Todos aquellos profesionales implicados en el desarrollo de procesos de síntesis, separación y purificación de nuevos compuestos y materiales. Dado el amplio uso de estos, se trata de profesionales de la industria:

      • Química.
      • Energía (biocombustibles).
      • Farmacia.
      • Agroalimentaria.
      • Construcción.
      • Medicina.
      • Industria de compuestos intermedios para dichos sectores.
      • Tratamiento de aguas, gases y residuos sólidos.