Low Altitude Economy

      Drones, aerotaxis y otras tecnologías aéreas avanzadas para dar servicio a multitud de aplicaciones como la logística, la agricultura, la vigilancia y la gestión de emergencias

      Solicita información sin compromiso

      Cumplimenta el siguiente formulario y una persona de TECNALIA te atenderá lo antes posible

      Drones, aerotaxis y otras tecnologías avanzadas

      Low altitude economy quiere dar respuesta a las necesidades tecnológicas del espacio aéreo

      Low Altitude Economy surge para dar una respuesta integral a todas las necesidades tecnológicas de la economía de baja altitud, es decir, aquel universo de oportunidades económicas en el espacio aéreo por debajo de los mil pies de altitud.

      Este concepto, que es muy novedoso, ya existe y funciona en lugares como China, y se basa principalmente en el uso de drones y otras tecnologías aéreas avanzadas para dar servicio a multitud de aplicaciones como la logística, la agricultura, la vigilancia y la gestión de emergencias. Y, en el futuro, abarcará también el transporte de pasajeros mediante aerotaxis. 

      Queremos investigar y desarrollar la infraestructura necesaria, tanto aérea como terrestre, para hacer realidad la Low Altitude Economy en Europa.

      Para empezar, nos enfocamos en materializar, lo antes posible, su aplicación con las tecnologías y normativas disponibles hoy en día. Para ello, en TECNALIA hemos apostado por desarrollar una solución de vertipuerto móvil e integral, que pueda transportarse y ubicarse en cualquier lugar, y dar servicio a un ecosistema de drones en su entorno.

      Nuestra misión es hacer realidad, lo antes posible, que veamos drones inspeccionando parques eólicos y granjas fotovoltaicas, vigilando infraestructuras críticas como centrales energéticas y puertos, o dando apoyo en sectores como la agricultura y el cuidado forestal. 

      Al mismo tiempo, estamos trabajando en la investigación y el desarrollo de aquellas tecnologías que aún no existen pero que serán esenciales para implantar la Low Altitude Economy a gran escala en los próximos años. Para ello, estamos tejiendo alianzas con empresas e instituciones gubernamentales cruciales para definir conjuntamente un marco técnico y normativo. Nos estamos anticipando al futuro. 

      El reto no es solo hacer drones que vuelen, sino hacer que muchos drones vuelen en un espacio limitado y cambiante, y lo hagan de forma segura, ordenada, coordinada y eficiente.

      Eso sí, una vez resuelto este reto, las posibilidades son infinitas. Podrá haber drones que nos traigan al balcón de casa pedidos que hayamos hecho por internet, que vigilen las playas y puedan lanzar un flotador a cualquier bañista que lo necesite, que transporten sangre y órganos entre hospitales… Y, por qué no, también aerotaxis que transporten pasajeros.

      Inicialmente, creemos que sus primeros vuelos serán de carácter turístico en entornos acotados, como podría ser el traslado entre islas de un archipiélago del Caribe, o ver desde otra perspectiva maravillas naturales como las Cataratas del Iguazú. Pero también tenemos claro que, poco a poco, irán penetrando en las ciudades hasta permitirnos recorrer grandes núcleos urbanos en apenas unos pocos minutos. 

      Información descargable sobre Low Altitude Economy

      Descarga el documento cumplimentando el siguiente formulario

      Solicita información sin compromiso

      Cumplimenta el siguiente formulario y una persona de TECNALIA te atenderá lo antes posible