Noticia

      Soluciones innovadoras para almacenar y transportar hidrógeno

      18 de septiembre de 2025

      Tanque_almacenamiento_hidrógeno

      «TECNALIA contribuye al proyecto con su amplia experiencia en materiales diseñados para condiciones extremas»

      Soluciones innovadoras para almacenar y transportar hidrógeno de forma segura y sostenible

      El País Vasco ha dado un paso importante hacia un futuro más sostenible con el arranque de ONTZHI-II, un proyecto clave para el desarrollo de la economía del hidrógeno: tiene como objetivo desarrollar tecnologías que permitan almacenar, distribuir y transportar hidrógeno de forma segura, sostenible y eficiente.

      Para ello, la iniciativa se enfrenta a algunos de los grandes retos del sector, como evitar que ciertos metales se vuelvan frágiles al contacto con el hidrógeno, reducir las fugas y pérdidas del gas, y diseñar tanques ligeros, sostenibles y reciclables, especialmente pensados para su uso en movilidad.

      El consorcio de ONTZHI-II está formado por centros punteros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación; TECNALIA, CIDETEC, GAIKER, TEKNIKER, MULTIVERSE COMPUTING RESEARCH y MLC-ITS Euskadi.

      De forma conjunta desarrollamos soluciones innovadoras para proteger los materiales que estarán en contacto con el hidrógeno, desarrollar nuevos compuestos más resistentes y ligeros, mejorar las tuberías e hidroductos, y avanzar en técnicas de simulación y análisis que permitan entender mejor cómo interactúa el hidrógeno con los metales.

      TECNALIA desempeña un papel central en las líneas más estratégicas

      • Gestión y coordinación del consorcio, garantizando el cumplimiento técnico, administrativo y científico.
      • Investigación de soluciones para tanques de material compuesto para movilidad, con el desarrollo de procesos de fabricación innovadores,y recubrimientos barrera frente al hidrógeno.
      • Investigación de soluciones para tanques metálicos y tuberías: mejorar el comportamiento de las soldaduras frente a la fragilización por hidrógeno y desarrollo de recubrimientos barrera.

      TECNALIA contribuye al proyecto con su amplia experiencia en materiales diseñados para condiciones extremas, el desarrollo de composites avanzados y tecnologías de ingeniería de superficies.

      Además, pondrá a disposición del consorcio equipamiento de última generación, como laboratorios especializados en hidrógeno, sistemas para ensayos electroquímicos y técnicas de inspección no destructiva.