Noticia

      Claves territoriales para una adopción inclusiva de las comunidades energéticas

      5 de noviembre de 2025

      Analizamos las claves territoriales para una adopción inclusiva de las comunidades energéticas

      «Los resultados han permitido proponer recomendaciones políticas para adaptar las comunidades energéticas»

      Participamos en la asistencia técnica TANDEM para evaluar el despliegue equitativo de comunidades energéticas en Europa

      TECNALIA ha concluido su participación en la asistencia técnica TANDEM, centrada en impulsar una adopción eficiente e inclusiva de las comunidades energéticas en Europa. Nuestro trabajo ha consistido en analizar las condiciones territoriales que influyen en su implementación en distintos contextos europeos, con el objetivo de generar recomendaciones políticas que faciliten su desarrollo.

      Condiciones territoriales que marcan la diferencia

      Las comunidades energéticas son una herramienta clave para avanzar hacia una transición energética justa. Sin embargo, su adopción no es homogénea: el estudio ha identificado más de 8.000 comunidades energéticas en Europa, con grandes diferencias entre regiones. Algunas zonas superan las 120 comunidades por millón de habitantes, mientras que otras no cuentan con ninguna iniciativa.

      Desde TECNALIA hemos estudiado cómo factores como la confianza social, la densidad de infraestructuras renovables, el nivel educativo, los ingresos familiares y el apoyo institucional condicionan su viabilidad en cada territorio.

      Recomendaciones para una implementación eficaz

      Los resultados obtenidos han permitido visibilizar las asimetrías existentes entre regiones y proponer recomendaciones políticas que permitan adaptar las comunidades energéticas a las características locales, fomentando la equidad en el acceso a la energía y la participación ciudadana.

      La iniciativa ha generado recomendaciones vinculadas a la gestión y administración, financiación, así como a la socialización de información y beneficios. Para ello, se han planteado actuaciones concretas que se podrían implementar para fomentar un despliegue más vinculado con objetivos de inclusión, alineados con las políticas de desarrollo energético en procesos de transición.

      Un paso más hacia la transición energética inclusiva

      Esta asistencia técnica, solicitada por ESPON (Red Europea de Observación sobre Desarrollo y Cohesión Territorial), ha sido llevada a cabo por ECORYS Europe EEIG-GEIE, TECNALIA, REScoop.eu y Energy Cities. Esta colaboración ha permitido integrar perspectivas complementarias en el análisis territorial y en la formulación de recomendaciones políticas.