«Esta nueva generación llevarán palas que superan los 100 metros y fuerzas crecientes sobre los componentes»
El proyecto GEROWIND busca anticipar los retos tecnológicos que traerá la próxima generación de aerogeneradores de gran escala
Esta nueva generación llevarán palas que superan los 100 metros y fuerzas crecientes sobre los componentes, la industria necesita soluciones avanzadas para garantizar eficiencia y fiabilidad.
TECNALIA con más de 20 años de experiencia en el sector eólico marino desempeña un papel clave aportando conocimiento y desarrollos estratégicos que marcarán la diferencia en la competitividad del sector eólico vasco.
Objetivos y aportaciones
TECNALIA lidera varias líneas de trabajo orientadas a mejorar el rendimiento y la resiliencia de los parques eólicos:
- Controlador de parque basado en ingresos (AEV): frente al enfoque tradicional centrado en maximizar la energía generada (AEP), TECNALIA desarrolla un controlador inteligente que optimiza los ingresos capturados, integrando los efectos de estela y condiciones reales del parque. Este avance permitirá una gestión más precisa y rentable, alineada con las dinámicas del mercado eléctrico.
- Modelo físico analítico del tren de potencia: se está construyendo un modelo holístico del drive train, que será validado en laboratorio. Este modelo permitirá simular con alta fidelidad el comportamiento de componentes críticos bajo diferentes escenarios operativos, anticipando fallos y optimizando el diseño.
- Algoritmos avanzados de regresión para mantenimiento predictivo: TECNALIA trabaja en soluciones basadas en inteligencia artificial para:
- Predecir cargas y estimar la vida útil remanente en componentes críticos.
- Detectar anomalías y categorizar fallos en tiempo real.
- Evaluar cargas en el lazo de control, mejorando la respuesta del sistema ante condiciones cambiantes.
Impacto esperado
- Con estas herramientas, GEROWIND permitirá que fabricantes y operadores dispongan de modelos y algoritmos que aumenten la fiabilidad, reduzcan costes y maximicen la rentabilidad de los parques eólicos.
- Además, su enfoque integral, que incorpora efectos de estela y condiciones reales de operación, permitirá anticipar tendencias y afrontar los desafíos de la nueva generación de aerogeneradores.
El proyecto GEROWIND, financiado por el programa Elkartek del Gobierno Vasco, está coordinado por Ikerlan y en él participan Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, Tekniker y Basquenergy Clúster.
