Noticia

    El Equipo de ciberseguridad de TECNALIA, un ejemplo de cómo atraer a las mujeres al área STEM

    29 de abril de 2020

    SPARTA dedicó la segunda edición de SPARTA NEWS a las mujeres que trabajan en el proyecto

    La iniciativa SPARTA creará una comunidad de colaboración duradera con el objetivo de definir, desarrollar, compartir y desarrollar soluciones que ayuden a los profesionales a prevenir el delito cibernético, y a mejorar la seguridad cibernética. El consorcio SPARTA, reúne un conjunto de 44 socios, entre ellos TECNALIA.

    En TECNALIA contamos con un equipo líder en ciberseguridad a nivel internacional: junto a nuestros expertos sectoriales en los campos de la energía, industria 4.0 y del automóvil así como de la salud y alimentación conforman equipos multidisciplinares con una visión holística para crear soluciones desde una perspectiva tecnológica y de negocio.

    El equipo está especializado en el desarrollo y despliegue de tecnologías de ciberseguridad, con especial énfasis en las tecnologías avanzadas de detección de ciberataques en los sectores industrial y sanitario.

    Áreas de investigación

    • Seguridad, protección y técnicas de privacidad por diseño
    • Detección de ataques y anomalías de ciberseguridad basada en la IA
    • Control y protección automatizados
    • Certificación y cumplimiento de la seguridad cibernética
    • Gestión continua del riesgo
    • Blockchain-DLT

    En SPARTA esperamos aumentar el conocimiento y desarrollar soluciones, productos y servicios de ciberseguridad para principalmente la ciberseguridad industrial, sistemas de IA seguros y justos, y ciber-ranges.

    Las sinergias entre los expertos de diversos ámbitos de la ciberseguridad (especialmente la automoción, la energía y las redes inteligentes) se demostrarán mediante las actividades de experimentación.

    SPARTA dedicó la segunda edición de SPARTA NEWS  a las mujeres que trabajan en el proyecto. Nuestro equipo actualmente está formado por un 42 % de estas.

     Logo proyecto europeo Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención No 830892