«TECNALIA desarrollará técnicas innovadoras de fusión de datos, que gestionen resoluciones espaciales»
La iniciativa UNDERPIN tiene como objetivo mejorar la forma en que se evalúa la resiliencia climática en Europa, desarrollando un marco robusto de seguimiento, evaluación y aprendizaje (MEL) basado en indicadores de impacto
Durante los próximos cuatro años, UNDERPIN abordará uno de los principales desafíos en el ámbito de la adaptación climática: la falta de indicadores estandarizados que permitan medir de forma efectiva los resultados reales de las acciones de adaptación. Los marcos actuales suelen centrarse en procesos y acciones, sin ofrecer una visión clara del impacto a largo plazo.
UNDERPIN busca cerrar esta brecha mediante un enfoque integrado que combine análisis a escala europea con aportaciones regionales.
Desarrollo científico para la operacionalización del marco MEL
TECNALIA desempeñará un papel central, siendo responsable de la operacionalización del marco MEL.
- El objetivo es realizar un inventario que organice y armonice diversas fuentes de información.
- Posteriormente, se trabajará en la orquestación y post-procesamiento, para transformar esas fuentes de datos en indicadores concretos (KPIs) previamente definidos.
- TECNALIA desarrollará técnicas innovadoras de fusión de datos, que gestionen resoluciones espaciales y temporales heterogéneas, facilitando la agregación de información relevante para la toma de decisiones.
Pilotos regionales y enfoque colaborativo
UNDERPIN trabajará estrechamente con tres regiones piloto: el País Vasco, Cluj-Napoca y Normandía, asegurando que los indicadores desarrollados sean relevantes, útiles y aplicables en contextos reales. El proyecto adoptará una metodología combinada top-down y bottom-up, integrando el análisis europeo con el conocimiento local y el trabajo previo realizado en cada territorio.
Entre las actividades clave se incluyen:
- Revisión y análisis de marcos e indicadores existentes.
- Mapeo de sistemas de monitorización regionales.
- Identificación de necesidades de datos y fuentes disponibles.
- Talleres participativos en cada región.
El resultado será un marco replicable en otras regiones europeas, validado tanto a nivel local como nivel Europeo, y acompañado de un dashboard asistido por inteligencia artificial que ofrecerá análisis en tiempo real para responsables políticos y profesionales.
**Se trata de un proyecto coordinado por HEC Paris y financiado por el programa Horizon Europe que cuenta con la participación de IIASA, CMCC, Climate KIC, entre otros.