«El objetivo de la Cátedra HiTZ es fortalecer el liderazgo tecnológico de Euskadi en IA generativa y tecnologías del lenguaje»
Formamos parte de la primera Cátedra estatal de Inteligencia Artificial (IA) y Tecnología del Lenguaje, un espacio pionero de colaboración entre investigadores, industria y estudiantes
La Cátedra HiTZ de Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje está destinada a impulsar la investigación, la innovación, el aprendizaje y la divulgación responsable de estas tecnologías. Se ha inaugurado en el Palacio Miramar de San Sebastián, con la participación de instituciones, empresas y centros de investigación. Está integrada por cuatro grupos de investigación de la Universidad del País Vasco (EHU) —HiTZ, ALDAPA, ISG y RSAIT—, la empresa Avature y entidades colaboradoras como Orai NLP, Ikerlan, Euskaltel/MasOrange, Multiverse y TECNALIA.
Un proyecto estratégico en el marco de ENIA
La Cátedra HiTZ, la primera del Estado especializada en IA y tecnología del lenguaje se enmarca en el programa Cátedras ENIA, impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).
El objetivo es fortalecer el liderazgo tecnológico de Euskadi en IA generativa y tecnologías del lenguaje, posicionando a la universidad pública vasca como referente en esta disciplina.
Voces institucionales y visión de futuro
El acto inaugural reunió a representantes de primer nivel como el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea; la secretaria de Estado de Digitalización e IA, María González Veracruz; el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias; y el director de la Cátedra, Aitor Soroa. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza fue la responsable de dar la bienvenida.
González Veracruz destacó "el impacto transformador de las Cátedras ENIA para el futuro de nuestra sociedad " y subrayó el papel de Euskadi como territorio de referencia en la revolución de la inteligencia artificial. Además, informó de un convenio reciente entre el Gobierno de España y el Gobierno del País Vasco para crear un corpus digital en euskera, con una inversión de cinco millones de euros destinada a generar recursos lingüísticos aplicables en sectores como la salud.
El rector Bengoetxea subrayó el potencial de la Cátedra para reforzar el liderazgo de la EHU en el ámbito de la tecnología del lenguaje, recordando el desarrollo del modelo abierto de IA Latxa y la importancia de seguir innovando sobre lenguas minoritarias como el euskera.
Un espacio de investigación y formación avanzada
En la mesa redonda "Inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje en la empresa", moderada por Gorka Azkune (HiTZ), nuestro director de Digital, Joseba Laka compartió reflexiones sobre el papel de la IA en la transformación industrial "La integración de tecnologías de lenguaje natural, como las impulsadas por la Cátedra HiTZ, permitirá a las empresas vascas avanzar en competitividad y adaptarse con rapidez a las nuevas exigencias del mercado, especialmente en sectores estratégicos para el desarrollo económico local".
Además, subrayó la importancia de crear sinergias entre centros tecnológicos, universidades y tejido empresarial para fortalecer un ecosistema de innovación sostenible y orientado a la excelencia industrial.
Retos y oportunidades para la industria
Soroa también destacó los retos a los que se enfrenta la industria local ante la rápida evolución de la IA, advirtiendo sobre el riesgo de quedar relegada si no se generan capacidades propias. "La Cátedra HiTZ puede ser un impulso clave para el tejido empresarial vasco, ofreciendo una formación de calidad y favoreciendo la transferencia de conocimiento hacia la innovación", señaló.
En este sentido, la participación activa de TECNALIA, refuerza nuestro compromiso por anticiparnos a los desafíos de la IA y contribuir a desarrollar un ecosistema competitivo en Euskadi, capaz de generar valor añadido en la industria local.