Proyecto

      HumanDT: Salud, seguridad y sostenibilidad en el diseño e implantación de Gemelos Digitales en la industria de fabricación

      imagen de planta industrial con un operario y dos braos robóticos simulando el proyecto HumanDT de TECNALIA

      El Gemelo Digital (DT) es una tecnología disruptiva utilizada actualmente en la industria de fabricación para la optimización de productos y procesos, pero con aplicaciones aún emergentes en el ámbito de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST).

      Además, esta tecnología es una de las cinco tecnologías facilitadoras que sustentan el nuevo concepto de Industria 5.0 (I5.0)

      Los gemelos digitales en una industria 5.0 con un enfoque Human Centric

      Los Gemelos Digitales pueden contribuir significativamente a mejorar la productividad en los nuevos escenarios de fabricación de Industria 5.0 (I5.0), pero también pueden contribuir a la aparición de nuevos riesgos de seguridad y salud en el trabajo (SST) que pueden condicionar su adopción. La estrategia a seguir para puentear esta barrera es desplegar un enfoque de Gemelo Digital centrado en la persona (Human Centric, HC), desde la etapa de diseño y a lo largo de todo su ciclo de vida, que permita prevenir y/o mitigar tales riesgos.

      El enfoque Human Centric es uno de los pilares del nuevo paradigma de Industria 5.0 impulsado por la Comisión Europea (CE), que visualiza una industria del futuro resiliente y competitiva, en la que la seguridad y el bienestar de los trabajadores se sitúan en el centro del proceso de producción.

      Qué soluciones tecnológicas ofrece el proyecto HumanDT

      El proyecto HumanDT explora la incorporación del Factor Humano (HF) en el diseño e implantación industrial de la tecnología Gemelo Digital (DT), con objeto de mejorar la SST y la competitividad del sector manufacturero europeo, con un doble propósito:

      1. Conocer las experiencias existentes sobre Gemelo Digital (DT) en fabricación, así como los problemas de seguridad y salud en el trabajo resueltos y, en algunos casos, también creados por esta nueva tecnología digital.
      2. Proporcionar mediante una Guía Metodológica, orientación práctica a diseñadores y usuarios finales de la tecnología DT, sobre la integración del enfoque human centric en la concepción y despliegue de esta tecnología en procesos de fabricación y lugares de trabajo de Industria 5.0.

      Enfoque metodológico

      Para lograr el objetivo del proyecto, el enfoque metodológico se implementará en cuatro pasos:

      1. En primer lugar, se realizará un mapeo de la literatura científica (y gris) para obtener una visión general sobre la implementación de la tecnología Gemelo Digital en fabricación, sus aplicaciones en seguridad y salud en el trabajo y la aplicabilidad de metodologías Human Centric y “Seguro por diseño”(SbD) en el diseño e implantación de esta tecnología digital.
      2. Con base en el estudio realizado en el paso anterior, se construirán e integrarán los enfoques Human Centric y seguro por diseño SbD en una visión común que se utilizará como estructura soporte para el desarrollo de la guía metodológica prevista en el siguiente paso.
      3. En esta etapa se elaborará una Guía Metodológica para el diseño e implantación de Gemelo Digitales en fabricación, alineados con un enfoque Industria 5.0 centrado en la persona (HC). La concepción y elaboración de esta Guía se apoyará en la investigación del proyecto y en una serie de entrevistas con empresas relevantes, diseñadoras y usuarias de Gemelo Digitales, dirigidas a recopilar experiencias y lecciones aprendidas para apoyar un diseño práctico de la Guía.
      4. Finalmente, se desplegará un conjunto de actividades para comunicar y difundir los resultados del proyecto.

      TECNALIA en el proyecto HumanDT

      Colaboramos junto al Instituto Finlandés de Salud Ocupacional (FIOH) y OSALAN (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales) en el proyecto HumanDT.

      El objetivo del proyecto es trabajar en prevenir los riesgos que pueden estar asociados en la digitalización y garantizar que la tecnología sea un complemento y nunca un reemplazo del papel del ser humano en la industria.

      Colaboradores

      Logo del proyecto HumanDT
      Logo de OSALAN
      Logo de SAFERA
      Logo de Tyosuojelurahasto