Nota de prensa

    AVEQ-KIMIKA y TECNALIA se unen para impulsar la innovación en la industria química

    6 de agosto de 2025

    AVEQ KIMIKA y TECNALIA se unen para impulsar la innovación en la industria química

    AVEQ-KIMIKA y TECNALIA se unen para impulsar la innovación en la industria química

    • Ambas entidades han firmado un acuerdo, cuyos principales ámbitos de actuación son el desarrollo de nuevos productos, la mejora en los procesos de fabricación, la descarbonización del sector o la apuesta por la eficiencia energética
    •  Este acuerdo se enmarca dentro del compromiso del sector con la innovación
    • En 2024 la industria química en España destinó un 24 % de sus inversiones a la innovación y mejora tecnológica

    Bilbao XX, XX de septiembre de 2025. La Asociación de Empresas Químicas (AVEQ-KIMIKA) ha firmado un acuerdo de colaboración con TECNALIA, el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, por el que ambas entidades estrechan lazos para colaborar en el fomento de la innovación en la industria química.

    El acuerdo entre AVEQ-KIMIKA y TECNALIA se enfoca en una serie de ámbitos de actuación, entre los que se incluyen el desarrollo de nuevos productos químicos con características avanzadas, la optimización de los procesos de fabricación existentes, la digitalización de procesos, productos y servicios, el impulso de la economía circular, la incorporación de la inteligencia artificial y, en definitiva, la mejora en la gestión de la innovación en el sector. Además, se abordarán estrategias para avanzar en la descarbonización del sector, explorando soluciones en materia de eficiencia energética y de integración de fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles.

    Nuevas soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia de los procesos y reducen el consumo energético

    La firma de este acuerdo llega en un momento clave para el sector químico, que continúa demostrando su capacidad de inversión y su compromiso con la innovación. En 2024, el sector invirtió un total de 2.000 millones de euros y, concretamente, un 24 % de dicha inversión se destinó a innovación y mejoras tecnológicas. Estas inversiones están orientadas a desarrollar nuevas soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia de los procesos y reducen el consumo energético, así como la reducción de las emisiones de carbono.

    • El secretario general de AVEQ-KIMIKA, Luis Blanco-Urgoiti, ha subrayado que “este acuerdo es fundamental para fomentar la innovación en nuestras empresas asociadas, impulsando el desarrollo de nuevos productos y las mejoras en los procesos de fabricación. Nos permitirá abordar de manera conjunta los cruciales retos de descarbonización del sector, avanzar en el despliegue de la Economía Circular y explorar las posibilidades que brinda la electrificación y utilización de fuentes de energía alternativa. Este paso estratégico consolida un camino de progreso para la industria química vasca”.
    • Asimismo, considera que mediante el desarrollo de proyectos de I+D+i, la prestación de servicios tecnológicos, actividades de formación y talleres especializados, “estamos fortaleciendo la competitividad de nuestra industria y asegurando su impacto significativo en la economía próxima, la generación de empleo y el desarrollo tecnológico y la innovación en el área”. “Es un compromiso firme con el crecimiento sostenible y la vanguardia tecnológica del sector”, ha insistido.
    • Por su parte, Jose Luis Elejalde, director de Transición Energética, Climática y Urbana en TECNALIA ha explicado que “la colaboración es clave para fortalecer nuestras capacidades y, por ello, acuerdos como este son un impulso para la competitividad de las empresas. Y ese precisamente es el objetivo de TECNALIA, ayudar a la industria y transformar las necesidades de las empresas en ventajas competitivas a través de la tecnología. Debemos anticiparnos a los cambios, que se producen cada vez más rápido, en la sociedad y en los mercados, y apoyarnos en las nuevas tecnologías, aprovecharlas en nuestro beneficio e incorporarlas a nuestras vidas y a nuestras empresas. Ahora mismo, la innovación es más estratégica que nunca”.

    Con esta colaboración, AVEQ-KIMIKA y TECNALIA se comprometen a impulsar un futuro más innovador y sostenible para la industria química, consolidando su posición como referentes en la adopción de nuevas tecnologías y prácticas más sostenibles y eficientes.

    Sobre TECNALIA

    TECNALIA es el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, un referente en Europa y miembro de Basque Research and Technology Alliance. Colabora con las empresas e instituciones para mejorar su competitividad, la calidad de vida de las personas y lograr un crecimiento sostenible. Lo hacemos gracias a personas apasionadas por la tecnología y comprometidas con la construcción de una sociedad mejor. Los principales ámbitos de actuación son: fabricación inteligente, transformación digital, transición energética, movilidad sostenible, salud y alimentación, ecosistema urbano y economía circular.

    En el último estudio de notoriedad y posicionamiento elaborado por European Research Survey ERS, en 2022, TECNALIA ocupa la primera posición en notoriedad de marca de I+D+i.

    Sobre AVEQ-KIMIKA

    La Asociación de Empresas Químicas | AVEQ‑KIMIKA agrupa a más de 120 empresas de todos los subsectores químicos en Euskadi (refino, plásticos, caucho, vidrio e I+D), desde grandes industrias hasta micropymes comprometidas con la mejora en la sostenibilidad de su actividad, partiendo de un estricto cumplimiento de la normativa. Asimismo, es la patronal y portavoz de las empresas químicas de Euskadi, defendiendo sus intereses ante organismos gubernamentales, reguladores y otras partes interesadas.

    La industria química vasca genera una cifra de negocio anual en torno a los 7.300 millones de euros y constituye el 13 % del PIB industrial de Euskadi, además de representar el 12 % de la inversión industrial. Con 6.838 empleos directos, mantiene una plantilla altamente cualificada —el 94 % indefinidos y un salario medio superior a 40.000 € brutos al año— reflejo de su alto valor añadido.