Nota de prensa

TECNALIA reúne a 200 personas expertas para hacer frente al calentamiento en las ciudades

11 de Marzo de 2025
TECNALIA ofrece soluciones al calentamiento en las ciudades .

TECNALIA reúne a 200 expertos y expertas para compartir soluciones y hacer frente al calentamiento en las ciudades

  • Responsables del Ayuntamiento de Bilbao y de Granollers contarán sus experiencias el día 5 de marzo, de 10:00 a 12:00 horas en una webinar que podrá seguirse
  • Conocer dónde, cuándo y cómo impacta el calor en nuestras ciudades es fundamental para diseñar soluciones adaptadas a cada entorno
  • El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA dispone de herramientas y servicios climáticos que permiten identificar los riesgos relacionados con el calor, proporcionando acceso a datos climáticos, tendencias históricas, proyecciones futuras y mapas de temperatura urbana

Bilbao. 03 de marzo de 2025. El calor extremo está aumentando debido al cambio climático, y sus impactos se amplifican en las zonas urbanas entre otros factores por el efecto “isla de calor”, es decir, las temperaturas más elevadas de los entornos urbanos respecto al área rural circundante.

La Guía de Escenarios Regionalizados de Cambio Climático sobre España, elaborada por AEMET, subraya que, en España, en el periodo 2081-2100, las variaciones en la escala anual de temperaturas máximas tenderán a elevarse entre los 2.0ºC y los 6.4ºC, dependiendo del escenario de emisiones de gases de efecto invernadero que se apliquen. En cuanto a la CAPV, este incremento de temperatura media oscilaría, dependiendo del escenario y modelo utilizado para las proyecciones, entre los 0,5ºC y los 4,0ºC, siendo más pronunciado a finales de siglo.

De ahí que conocer dónde, cuándo y cómo impacta el calor en nuestras ciudades sea fundamental para diseñar soluciones adaptadas a cada entorno. El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA ha organizado una webinar este miércoles, 5 de marzo, de 10:00 a 12:00, para abordar cómo hacer frente a este problema de sobrecalentamiento urbano, producido entre otros factores por la construcción de edificios y superficies impermeables como el asfalto, las aceras y el pavimento, el limitado espacio para zonas verdes. En el webinar además se presentarán modelos y herramientas de apoyo a la planificación urbana para una mejor adaptación al calor en un contexto de cambio climático.

TECNALIA dispone de herramientas y servicios climáticos que permiten identificar los riesgos relacionados con el calor, proporcionando acceso a datos climáticos, tendencias históricas, proyecciones futuras y mapas de temperatura urbana. Estas herramientas permiten visualizar cómo los impactos climáticos se distribuyen espacialmente a lo largo de la ciudad, ayudándoles a identificar áreas de alto riesgo que puedan requerir intervención urgente. Asimismo es posible analizar distintos escenarios y alternativas de adaptación climática para identificar las soluciones más eficaces, facilitando el diseño urbano estructural y pormenorizado.

Casos de aplicación

En la webinar se van a analizar dos experiencias realizadas en colaboración con TECNALIA para abordar este problema: Granollers y Bilbao, donde ya están aplicando estrategias para mitigar el calor extremo, así como las herramientas utilizadas para dar respuesta al sobrecalentamiento urbano en este contexto de cambio climático. En concreto, se abordarán análisis con perspectiva multiescalar facilitando la toma de decisiones, desde el análisis de las proyecciones climáticas, hasta la integración del confort térmico como variable a considerar en el diseño de nuevos espacios urbanos.

Específicamente, el Ayuntamiento de Bilbao ha efectuado un diagnóstico del sobrecalentamiento urbano, analizando la situación actual y escenarios futuros de cambio climático. Se dispone de un mapa térmico con información que permita establecer prioridades de actuación en los puntos más cálidos de la ciudad, planificar el despliegue de soluciones de adaptación y analizar su potencial efectividad. Para ello Bilbao, a través de la colaboración con TECNALIA, lleva a cabo la modelización térmica de alta resolución con resultados de un metro cuadrado de resolución.

El objetivo principal del proyecto es diagnosticar con precisión el reto del sobrecalentamiento urbano en la actualidad, así como bajo escenarios de cambio climático, para identificar zonas prioritarias de actuación, y contar con índices de evaluación del estrés térmico basados en superficie que permitan la comparación de diferentes soluciones de adaptación.

Principales resultados

Algunos de los principales resultados y conclusiones son:

  • La identificación de puntos más cálidos de la ciudad y zonas específicas con mayor problemática asociada al sobrecalentamiento, donde priorizar actuaciones urbanas.
  • Bajo un escenario de despliegue de soluciones basadas en la naturaleza e infraestructura verde (arbolado, parterres, cubiertas vegetales, etc.), se lograría mantener la superficie de espacio público estancial de Bilbao fuera de riesgo para las personas asociado al estrés térmico, con un porcentaje de 47,21%, muy cerca del 48,73% actual.
  • Las actuaciones urbanas, como la renovación de María Diaz de Haro, cuyo diseño se puede optimizar, permitirán reducir el estrés térmico y mejorar el confort en espacios estanciales de alto uso por la ciudadanía, tal y como corroboran los estudios de modelización térmica realizados por el Ayuntamiento de Bilbao, también en colaboración con TECNALIA.
  • A partir de los resultados obtenidos se pueden realizar nuevos estudios para definir actuaciones sobre sectores específicos. Por ejemplo, analizar la customización de alertas tempranas por olas de calor diferenciando umbrales y medidas preventivas según el patrón espacial del sobrecalentamiento urbano en Bilbao, o la mejora de la red de refugios climáticos de Bilbao identificando itinerarios no motorizados confortables.

El programa del webinar se puede consultar aquí: Herramientas locales de respuesta al sobrecalentamiento urbano | Tecnalia