Agenda

    Deep Dive BDIH: ciberseguridad, energía, automoción, blockchain y HPC

    Ciberseguridad

    Fecha

    7 de julio de 2022

    Lugar

    Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia Astondo Bidea, Edificio 700. E-48160 Derio (Bizkaia)

    Horario

    9:00 am - 3:00 pm

    Precio

    Gratuito

    Deep Dive Ciberseguridad

    En esta sesión, tras una introducción general al nodo y sus tecnologías y una presentación común sobre el el programa de ayudas del BDIH, el grupo de empresas se dividirá en función de sus intereses en dos sesiones paralelas.

    Sesión paralela 1

    • Habrá una visita al laboratorio de ciberseguridad en el sector energético haciendo incidencia en casos de uso que serán mostrados en el laboratorio.
    • A continuación, el grupo pasará al laboratorio de blockchain donde se explicará y demostrará el papel de este en la ciberseguridad.

    Sesión paralela 2

    • La industria interesada en la ciberseguridad en el sector de la automoción tendrá la oportunidad de ver en el laboratorio casos de uso reales y discutirlos en profundidad.
    • También se tratará una de las tendencias más interesantes de la ciberseguridad industrial; el Big Data robusto a ataques.

    Doble enfoque:

    1. Sectorial: energía y automoción
    2. Tecnológico: Blockchain y HPC

    Dirigida a

    • Empresas vascas que estén dando sus primeros pasos en la transformación digital hacia la Industria 4.0.
    • Empresas con inquietudes hacia la ciberseguridad y sus implicaciones.
    • Fabricantes de producto industrial o pertenecientes a sectores como el de la energía, automoción.
    • Empresas de producto y servicios de ciberseguridad interesadas en especializar su oferta o, con interés en las aplicaciones industriales que puedan realizarse de blockchain y de HPC (High Performance Computing/Computación de Alto Rendimiento).

    El valor del uso de laboratorios de ciberseguridad

    El uso de los laboratorios ofrece la posibilidad de realizar pruebas de concepto (POC) rápidas: permiten testear la viabilidad de las soluciones que plantees, así como una reducción de costes de los proyectos de implantación o cambios, permitiendo realizar pruebas y experimentos técnicos en entornos emulados antes de plantear instalaciones en entornos productivos.

    Su valor diferencial es el entorno emulado: permite realizar pruebas reales de funcionamiento y su versatilidad en cuanto a las posibles configuraciones y pruebas a realizar.

    Conoce los equipos y los activos

    Estos son los laboratorios con los que trabajaremos durante la sesión:

    En la sesión se verán aplicaciones y muestra de soluciones en diferentes sectores, a través de casos de uso, demostraciones de los activos, sesiones “hands on” en las que los asistentes tendrán la oportunidad de ver a personal experto trabajar directamente con los mismos, y habrá tiempo para contrastar también con los equipos técnicos necesidades individuales.

    Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia Astondo Bidea, Edificio 700. E-48160 Derio (Bizkaia)

    ¡Reserva tu plaza!
    Inscríbete

    Agenda