Noticia

    Impulsamos la agricultura con soluciones de conducción autónoma y teleoperada

    15 de mayo de 2025

    Agricultura con soluciones de conducción autónoma y teleoperada

    «Diseñamos una solución para la conducción remota en entornos agrícolas que mejora la seguridad de las operaciones»

    Esta tecnología no solo mejora la seguridad y eficiencia de las operaciones, sino que también minimiza los riesgos en terrenos peligrosos o en condiciones climáticas adversas

    En TECNALIA hemos desarrollado una solución tecnológica pionera para la automatización y teleoperación en entornos agrícolas. Esta tecnología no solo mejora la seguridad y eficiencia de las operaciones, sino que también minimiza los riesgos en terrenos peligrosos o en condiciones climáticas adversas. Además, puede ayudar a mitigar la grave problemática de la falta de mano de obra en el sector.

    El sector agrícola se enfrenta a desafíos significativos que afectan su productividad y sostenibilidad. La falta de mano de obra capacitada y la escasez de recursos naturales, agravada por el cambio climático, son problemas críticos que requieren soluciones innovadoras.

    Tecnología propia

    La tecnología, aunque aplicable a diversas operaciones agrícolas, ha sido demostrada en una plataforma móvil con un brazo articulado.

    • Este demostrador permite validar la tecnología en situaciones que requieren mediciones de humedad terrestre en huertas o invernaderos, operando tanto desde una interfaz portátil como desde un centro de teleoperaciones fijo.
    • La versatilidad de esta solución permite su adaptación a otras aplicaciones y niveles de autonomía según las necesidades del cliente, como inspección y mantenimiento de huertas e invernaderos, propagación de pesticidas y seguridad.

    Diversos beneficios

    La conducción remota puede ser una gran ayuda para el sector agrícola, incrementando la seguridad y eficiencia mediante la operación remota de maquinaria. Esto no solo reduce los riesgos en terrenos peligrosos o situaciones de mal tiempo, sino que también disminuye la barrera de entrada al sector, permitiendo incluso a trabajadores con discapacidad unirse al sector.

    De esta manera, se genera un impacto económico y tecnológico significativo, ayudando a enfrentar la carencia de mano de obra en el sector agrícola.