«Soluciones avanzadas de visión artificial con inteligencia artificial de última generación para automatizar la inspección de calidad, optimizar procesos industriales y aumentar la eficiencia operativa»
Inspección de calidad para los procesos productivos a través de la visión artificial
En TECNALIA trabajamos para llevar la visión artificial mucho más allá de sus aplicaciones tradicionales. Colaboramos estrechamente con empresas de múltiples sectores para diseñar soluciones adaptadas que permitan automatizar la inspección de calidad, optimizar el control de procesos como temperatura o composición química, aplicar estrategias de mantenimiento predictivo y ofrecer asistencia inteligente en tareas complejas a través de guiado 3D.
En un entorno industrial cada vez más exigente y cambiante, las empresas necesitan soluciones tecnológicas capaces de mejorar su competitividad y responder a retos que, hasta hace poco, parecían difíciles de abordar. En TECNALIA estamos convencidos de que la visión artificial, combinada con inteligencia artificial de última generación, es una de las claves para lograrlo.
- La inspección de calidad sigue siendo uno de los grandes cuellos de botella en muchos procesos productivos. La detección de defectos sigue dependiendo, en muchos casos, de sistemas poco eficientes que no detectan variaciones sutiles o patrones complejos.
- A esto se suma la dificultad para monitorizar procesos en tiempo real o anticipar fallos antes de que ocurran, generando pérdidas económicas y reduciendo la fiabilidad de la producción
Retos industriales que requieren una solución innovadora
Nuestro enfoque se basa en un profundo conocimiento técnico, una visión multisectorial y una fuerte apuesta por la investigación aplicada.
- Contamos con un equipo de expertos y expertas en el estado del arte de la IA para diseñar soluciones y aplicar a imagen de todo el espectro electromagnético (rayos X, ultravioleta, visible, infrarrojo a Tera hercio, incluso de otras fuentes no fotónicas asimilables a imagen), capaces de desarrollar modelos avanzados que van más allá de la simple clasificación: nuestros sistemas incorporan capacidades de detección, segmentación, conteo, regresión e incluso generación de imágenes sintéticas que permiten crear sensores virtuales o simular escenarios difíciles de replicar físicamente.
- Estos modelos no solo son más precisos y robustos ante la variabilidad, sino que también requieren menos datos para entrenarse gracias a enfoques como el aprendizaje auto-supervisado, few-shot o zero-shot. Esto es especialmente relevante en entornos industriales donde obtener grandes volúmenes de datos etiquetados puede ser costoso o directamente inviable para casos en los que se cuenta con pocos ejemplos (normalmente los defectos más graves).
De los datos al impacto real
Pero desarrollar buenos modelos no es suficiente. En TECNALIA trabajamos para convertir esa tecnología en sistemas reales, operativos y escalables. La operacionalización de la IA es uno de nuestros grandes compromisos: transformar algoritmos en soluciones industriales que aporten valor desde el primer día. Y en ese proceso, los datos y el conocimiento del dominio son fundamentales, al igual que la experiencia de los usuarios finales, que nos ayudan a alinear la IA con las condiciones reales del entorno.
A través de esta tecnología, buscamos no solo mejorar los procesos industriales, sino también contribuir a una industria más eficiente, más inteligente y más humana. Claro ejemplo de ello son nuestras colaboraciones con empresas como BASF, Vidrala, GHI, Arcelor Mittal, entre otros.