En este laboratorio investigamos el comportamiento humano y la experiencia de usuario, mediante la utilización de diversos sensores fisiológicos y tecnologías de monitorización.
Su finalidad es poder ayudar a las empresas a mejorar y optimizar la capacitación del trabajador, haciendo que sea más eficiente y mejore su bienestar en el puesto de trabajo.
Ubicación del laboratorio
Hibridando al humano y la máquina para mejorar la eficiencia productiva y el bienestar en el trabajo
El laboratorio tiene un enfoque centrado en el ser humano y las tecnologías digitales, incluyendo en el conjunto las diferentes formas de interacción (sistemas de Realidad Mixta / Realidad Aumentada, interacción natural, wearables, ergonomía digital, gamificación y puesto de trabajo conectado) que pueden dar soporte al operario en tareas complejas de forma eficiente y fluida.
Entre las numerosas acciones que realizamos en el laboratorio destacamos la validación de los modelos de comportamiento del operario que permiten adaptar el funcionamiento de los sistemas inteligentes de la Industria 5.0 al estado físico, cognitivo y psicológico de la persona. Esto permite a las empresas mejorar la eficiencia de sus trabajadores, su bienestar y la competitividad de la organización.
Continuando con la actividad del laboratorio, ponemos nuestro expertise en:
- Mejorar la interacción humano-máquina para que sea más natural, intuitiva e inclusiva.
- Acortar la curva de aprendizaje de los trabajadores para manejar e interactuar con los sistemas inteligentes.
- Equipamiento de dispositivos que miden señales psicofisiológicas (ondas cerebrales EEG, sudoración GSR o pulso en entorno real y virtual), seguimiento de la mirada, detección facial y pose corporal (a través de cámaras RGB), temperatura corporal (cámaras termales).
Podemos realizar una medición y detección, de forma objetiva y en tiempo real, del estado de una persona cuando interactúa con un sistema inteligente y/o percibe un estímulo del mundo real o del virtual.
- Mejora y personalización de la interacción y colaboración entre sistemas digitales y humanos, tanto en entorno real como en inmersivo, a través de señales psicofisiológicas y/o imagen/voz
- Adaptación y mejora de la usabilidad de sistemas digitales industriales al estado físico, cognitivo y psicológico de la persona.
- Evaluación de la aceptación del usuario hacia los productos y servicios diseñados.
En TECNALIA ofrecemos una plataforma singular para la mejora de la interacción humano-máquina
HF-Engine es nuestra plataforma de adquisición, sincronización y análisis de señales psicofisiológicas e imágenes/videos, donde se integran dispositivos/sensores procedentes de diferentes proveedores. Esta plataforma es capaz de hacer todo el procesamiento y análisis de las señales tanto de manera asíncrona como en tiempo real, usando clasificadores para diferentes factores humanos. Por ejemplo, confianza en robótica colaborativa, sobrecarga cognitiva, estrés o estados afectivos. El análisis resultante ofrece información relevante a la industria para mejorar los sistemas de interacción humano-máquina y el bienestar laboral.
- Ofrecemos licencia mensual/anual del HF-Engine para que el cliente realice la detección de factores humanos para la mejora de la interacción humano-sistemas avanzados.
- También proporcionamos el hardware y software necesario para la detección de los factores humanos para la mejora de la interacción humano-sistemas avanzados (basado en nº individuos).
- Por último, ofrecemos el activo para investigación de otros factores humanos.
A quién podemos ayudar
- Pymes y grandes empresas que basan sus operaciones en la interacción humano-máquina, como empresas de manufactura, logística, salud, telecomunicaciones, cultura, y cualquier empresa que desee saber el estado de la persona al percibir estímulos externos
- Empresas y organizaciones en la Industria 5.0 que buscan mejorar y optimizar su capacitación y formación, como empresas de manufactura, logística, construcción, ingeniería y tecnología.