AYUDAS A LA NAVEGACIÓN:
CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA
Tecnalia. Inspiring Business
|
Método mejorado para la preparación de 1,4:3,6 dianhidrohexitol dialquil carbonatosPermite la preparación de 1,4:3,6-dianhidrohexitol di(alquil carbonato)s puros sustancialmente libres de oligómeros por transesterificación de un carbonato de dialquilo con un 1,4:3,6-dianhidrohexitol. Estos 1,4:3,6-dianhidrohexitol di(alquil carbonato)s son útiles para preparar polímeros sintéticos tales como policarbonatos y poliuretanos no basados en isocianatos. El procedimiento contempla recuperar el catalizador de transesterificación de la mezcla de reacción y aislar el 1,4:3,6-dianhidrohexitol di(alquil carbonato). |
|
Tratamiento de conversión mejorado basado en fosfato-permanganato para la protección frente a la corrosión de aleaciones de MagnesioTratamiento químico libre de Cromo que forma una capa de revestimiento de conversión en la superficie de las aleaciones de magnesio y aísla el núcleo del material del ambiente exterior. El recubrimiento también constituye una buena base para recubrimientos orgánicos posteriores, como resinas sellantes e imprimaciones. |
|
Proceso de reciclado de materiales metálicos granulados conteniendo impurezas superficialesPermite eliminar los componentes no metálicos, principalmente productos orgánicos e impurezas diversas, de materiales residuales con alto contenido metálico. El proceso es especialmente apropiado para partículas metálicas de pequeño tamaño no recuperables o recuperables con bajo rendimiento y/o calidad mediante los procesos conocidos en la actualidad. El proceso es apto para un gran número de metales que incluyen aluminio, cobre, magnesio, cinc, etc. y sus aleaciones. |
|
Sistema de interconexión eléctrica, en un entorno marinoSistema de interconexión eléctrica entre al menos un generador de energía (un aerogenerador, un sistema de captación de energía de las olas, un captador de energía a partir de corrientes...) y un sistema de transferencia de energía eléctrica. El término “sistema de transferencia de energía eléctrica” debe interpretarse de forma amplia, y puede abarcar cualquier sistema para transmitir o distribuir la energía eléctrica generada en un lugar (por ejemplo, en un generador situado en el mar), hasta, por ejemplo, un sistema terrestre de distribución de energía. La invención incluye el procedimiento para la transmisión de la energía eléctrica. |
|
Sistema y método de interconexión de umbilicales para transmisión de energía, fluidos y/o datos en medio marinoSistema de interconexión estanco de umbilicales para la transmisión de energía, fluidos y/o datos en medio marino, entre al menos un generador de energía dispuesto en un medio marino y un sistema de transferencia de energía, comprendiendo el sistema al menos un umbilical de transmisión conectable al generador de energía, un umbilical de evacuación conectable al sistema de transferencia de energía y un dispositivo estanco adaptado para su disposición en un fondo marino. |
|
Sistema y método para la conexión de una línea a un artefacto marinoLa invención permite la conexión de una línea a un artefacto marino, en cualquier parte de este artefacto, inclusive en un punto bajo el nivel del mar, sin que la mayor parte de sus elementos tengan que estar diseñados específicamente para aguantar el ambiente marino. Además, dispone de una desconexión rápida en caso de emergencia controlada, y de un sistema de desprendimiento en caso de emergencia no controlada. |
|
Generador síncrono superconductor de accionamiento directo para una turbina eólicaGenerador eléctrico de accionamiento directo para turbinas eólicas que posee en su rotor, polos salientes a temperatura ambiente y criostatos que albergan bobinas superconductoras manteniéndolas a temperatura criogénicas sin estar sumergidas en ningún fluido criogénico. La invención consigue un aislamiento térmico óptimo de las bobinas superconductoras sin necesidad de un rellenado continuo del criostato (al no necesitar un fluido en su interior). Desde un punto de vista electromagnético, garantiza una buena distribución del campo magnético sin necesidad del uso de materiales superconductores de alto coste, haciendo la aplicación industrialmente viable. |
|
Equipo para el tratamiento de gases y uso de dicho equipo para el tratamiento de un gas de síntesis contaminado con alquitranesTécnica de tratamiento y purificación de corrientes gaseosas, para la eliminación, por ejemplo, de alquitranes u otras impurezas contenidas en el gas de síntesis generado en un proceso previo de gasificación, para ser utilizadas posteriormente en un sistema de obtención de energía. |
|
Método para la optimización económica de aparatos microcogeneradoresMétodo de control de la operación optimizada económicamente de un microgenerador, que forma parte de un sistema para producir energía, que comprende también un sistema de producción de calor auxiliar y un sistema de almacenamiento térmico. |
|
Procedimiento para purificar glicerina derivada de la obtención de biodieselLa glicerina tiene el potencial de ser un "building block" extremadamente versátil en biorrefinería. Sin embargo, la glicerina cruda derivada de la fabricación del biodiesel es de muy baja calidad (aproximadamente del 50%) ya que suele estar compuesto, en cantidades variables, por una mezcla de glicerina, metanol, sales inorgánicas, ácidos grasos, triglicéridos que no han reaccionado y otra materia. Esta patente describe un proceso a nivel de laboratorio para llevar a cabo la purificación de glicerina empleando la tecnología de membrana electrodiálisis (ED). |
|
Fotorreactor para tratamiento de aguas contaminadasNovedoso diseño de fotorreactor que se basa en un conjunto de reacciones químicas conocidas como procesos oxidación avanzada (POA). Mediante una innovadora configuración de los elementos radiantes y del sistema de aireación, los problemas de transferencia de masa detectados en otros diseños similares son superados. Los elementos radiantes están en contacto con el agua a descontaminar y están recubiertos con un fotocatalizador configurado para activarse al recibir la radiación luminosa de dichos elementos radiantes. |
|
Cepa mutante de Lactococcus lactis y método para la producción industrial de acetoínaObtención de una bacteria ácido láctica mutante, la cepa L. lactis lactis CML B4, que dispone de una elevada capacidad de producir el compuesto químico acetoína. La bacteria mencionada presenta una actividad enzimática lactato deshidrogenasa reducida, inferior al 10% de la actividad de la cepa madre. Como consecuencia de ello, dicha cepa mutante produce una cantidad de acetoína más de diez veces superior a la producida por la cepa madre. La presente invención se refiere también al desarrollo de un procedimiento eficiente de producción de acetoína mediante fermentación en condiciones aeróbicas basado en la utilización de la cepa de la invención. |
PIE DE PÁGINA
© 2019 Tecnalia. Todos los derechos reservados.
Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia. Astondo Bidea, Edificio 700. E-48160 Derio (Bizkaia). Tel.: 902.760.000 - Llamadas internacionales: (+34) 946.430.850
AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: