Noticia

      Baterías de litio-azufre: la alternativa a las actuales baterías de ion-litio

      14 de julio de 2025

      «Las baterías de litio-azufre ofrecen mayor densidad energética y emplean materiales más ligeros»

      Europa impulsa baterías avanzadas de litio-azufre para una movilidad más segura y sostenible

      Durante los próximos 48 meses, un consorcio formado por nueve socios de España, Francia, Alemania e Italia trabajarán en el diseño, validación y escalado de dos conceptos de baterías de quinta generación para aplicaciones de movilidad electrificada: batería híbrida cuasi-sólida (Gen2027) y completamente sólida (Gen2030).

      Ambos desarrollos se enfocan en sectores exigentes como el transporte pesado, la aviación eléctrica y la automoción, con el objetivo de mejorar la densidad energética, la seguridad, la sostenibilidad y la competitividad económica de las futuras soluciones de almacenamiento.

      Desarrollamos enfoques innovadores; desde el diseño de electrolitos en estado sólido hasta electrodos 3D, que podrían suponer un avance decisivo y acelerar la llegada al mercado de esta tecnología.

      Socios españoles

      • CIDETEC: coordinador del proyecto, será el responsable de evaluar nuevas estructuras avanzadas de cátodo de azufre con el objetivo de mejorar la durabilidad del sistema. Asimismo, llevará a cabo el escalado de prototipos funcionales de celda para validar la tecnología desarrollada en un entorno preindustrial.
      • AIRBUS Operations: definirá los requisitos técnicos para aplicaciones aeronáuticas y evaluará la viabilidad de incorporar estas baterías a aeronaves eléctricas eficientes.

      • TECNALIA: será el responsable de desarrollar ánodos basados ​​en estructuras de carbono 3D a partir de buckypapers como soporte para el litio, incluyendo la mejora de su litiofilicidad. La fabricación escalable de los ánodos facilitará el desarrollo de los prototipos funcionales.

      • SUSTAINABLE INNOVATIONS: responsable de las actividades de comunicación, divulgación y explotación de resultados, con el fin de maximizar el impacto del proyecto a largo plazo.

      Baterías de litio-azufre: la alternativa a las actuales baterías de ion-litio

      Las baterías de litio-azufre se posicionan como una de las tecnologías más prometedoras frente a las actuales baterías de ion-litio, ya que ofrecen mayor densidad energética y emplean materiales más ligeros, abundantes y respetuosos con el medioambiente. La Unión Europea las considera clave para avanzar hacia la autonomía industrial, reducir la dependencia de materias primas críticas y cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo y la iniciativa Batt4EU.

      El proyecto TALISSMAN se enmarca en este contexto estratégico como una apuesta sólida por una movilidad del futuro más segura, sostenible y competitiva.