Noticia

      Creamos sistemas de energía más inteligentes, eficientes y sostenibles

      2 de julio de 2025

      Electrónica de potencia

      «Hemos diseñado un nuevo enfoque en la forma en que las soluciones de corriente continua se utilizan en los sistemas de energía»

      Colaboramos en el desarrollo de un criterio de estabilidad para sistemas de corriente continua que sea aplicable a modelos "caja negra"

      Estos modelos tienen la particularidad de ser opacos en su interior, pero cuyo comportamiento externo se puede analizar mediante la observación de sus entradas y salidas. Tal y como ocurre con la red eléctrica.

      La configuración de las redes eléctricas ha permanecido relativamente sin cambios desde su creación. La producción de energía se ha realizado en grandes centros de generación que están conectados a una red de transmisión de corriente alterna de alta tensión.

      Esta red se extiende desde los centros de generación hasta áreas cercanas a los puntos de consumo, donde, utilizando transformadores, se reduce el nivel de voltaje para la distribución de energía a los usuarios finales.

      Descarbonización en el sector energético

      Sin embargo, el sector energético enfrenta la mayor transición desde el comienzo de la electrificación en el siglo XIX debido a la necesidad de reducir los gases de efecto invernadero, adaptarse a climatologías extremas y disminuir la dependencia de la energía importada.

      Existen tres claves principales para lograr esta descarbonización:

      • maximizar la eficiencia del sistema
      • desplegar fuentes de energía renovable
      • electrificar sectores clave

      De hecho, la participación de las energías solar y eólica integradas en el mercado energético español ha experimentado un crecimiento significativo desde principios de la década de 2000.

      El papel de la electrónica de potencia

      Estos recursos se integran en la red eléctrica a través de la electrónica de potencia. Estas acciones han llevado al desarrollo de subredes de corriente continua integradas que trabajan de manera coordinada con la red de corriente alterna, lo que sienta las bases para el concepto de redes híbridas.

      Existen varios retos asociados a la evolución de la arquitectura y naturaleza de la red. Entre otros, destaca la necesidad de asegurar su correcto funcionamiento y el suministro energético robusto a negocios y hogares. Esto se obtiene garantizando la estabilidad de la red ante perturbaciones o cambios que puedan darse al realizar nuevas conexiones a la misma.

      • En este contexto se sitúa un Trabajo de Fin de Máster (TFM) que ahonda en el estado del arte actual en lo que criterios de estabilidad se refiere y propone extensiones de varios de ellos.
      • El trabajo se materializa en dos publicaciones científicas, actualmente en revisión, que pretenden extender el conocimiento generado a lo largo de esta tarea.

      ** Estos desarrollos se enmarcan en la iniciativa Shift2DC