Noticia

    La radiación de terahercios permite detectar propiedades no apreciables por el ojo humano

    18 de junio de 2019

    Se emplea en la industria alimentaria, seguridad, farmacia, automóvil, construcción y medicina, entre otros

    La radiación de terahercios permite detectar propiedades no apreciables por el ojo humano. Es capaz de penetrar en la ropa, cerámica, plástico, cartón y en materiales no conductores, lo que posibilita su empleo en la inspección no destructiva de sustancias ocultas o internas.

    Asimismo, no es ionizante siendo segura para los seres humanos, y no necesita de cerramientos especiales que confinen la radiación.

    Además de la industria alimentaria, esta tecnología se puede emplear en seguridad, farmacia, automóvil, construcción y medicina entre otros sectores sin riesgos.

    Durante el congreso de ensayos no destructivos, que se celebró la semana pasada en Vitoria, nuestros investigadores José Ángel Gutierrez e Ivan Lozano expusieron cómo trabaja esta tecnología en una situación real de inspección por terahercios a través de una demostración donde se pudo visualizar cómo trabaja este sistema a través de tecnologías de visión artificial