Noticia

      Premio al plan de descarbonización de Mercedes-Benz Vitoria

      19 de diciembre de 2022

      Elena Solana y Andoni Duque recogen el premio al plan de descarbonización de Mercedes-Benz Vitoria

      “Primer premio a Mercedes-Benz España por la iniciativa e-District que permitirá la descarbonización de su planta de Vitoria”

      El plan de descarbonización de la fábrica de Vitoria de Mercedes-Benz España, elaborado con el apoyo de TECNALIA, ha sido premiado por A3E

      Se ha celebrado en Madrid la entrega de los IX Premios de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de la mano de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Sostenibilidad (A3E); reconocen a las organizaciones que se comprometen y contribuyen a impulsar la sostenibilidad de nuestro país.

      De todas las candidaturas presentadas en esta edición, el primer premio en la categoría de mejor actuación de eficiencia energética y sostenibilidad, en la que TECNALIA participa, fue concedido a la fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz por la iniciativa “e-District: nuevo concepto de edificios, entornos industriales y comunidad energética industrial local”. El premio fue recogido por Elena Solana y Andoni Duque, ingenieros en Mercedes-Benz fábrica Vitoria-Gasteiz.

      Las claves de e-District para la descarbonización

      TECNALIA ha ayudado a Mercedes-Benz Vitoria a identificar y desarrollar las iniciativas de I+D+i necesarias para llevar a cabo esta estrategia de descarbonización de la Planta de Vitoria de Mercedes-Benz de forma competitiva, y a alcanzar el reto de Cero Emisiones de la empresa para el año 2039.

      El desarrollo de estas tecnologías y procesos se realiza junto con empresas referentes locales, trabajando de forma conjunta, y con el apoyo de TECNALIA.

      Las soluciones desarrolladas en e-District permitirán la reducción del consumo energético, y de los costes de operación del conjunto de la fábrica, eliminando las emisiones de CO2 de forma eficiente y competitiva de acuerdo con las siguientes directrices:

      • Minimizar la energía necesaria para los procesos y edificios.
      • Recuperar calores residuales no aprovechados tales como la refrigeración de los compresores, las enfriadoras o los baños de cataforesis (KTL).
      • Sustituir combustibles fósiles por sistemas de generación altamente eficientes y libres de emisiones de CO2.
      • Aprovechar los recursos renovables locales disponibles en el entorno de fábrica mediante sondas geotérmicas, colectores solares térmicos y fotovoltaicos.
      • Ceder los excedentes de energía locales a otros edificios de la fábrica o de su entorno.
      • Almacenar los excedentes de producción/recuperación de calor o electricidad en el terreno o en baterías.
      • Orquestar de forma predictiva las cargas, la disponibilidad y la necesidad de generar calor y electricidad.

      Más información: candidaturas finalistas

      Consulta aquí el documento resumen de todas las candidaturas finalistas de los premios de la A3E: 2022 Folleto Finalistas premios.