Noticia

    Claves para la mejora de compatibilidad de materiales con hidrógeno

    9 de junio de 2025

    compatibilidad, seguridad y durabilidad de materiales con hidrógeno

    «Ayudamos a las empresas en la selección de materiales para su compatibilidad con el hidrógeno»

    Trabajamos en la compatibilidad, seguridad y durabilidad de materiales con hidrógeno

    El hidrógeno se consolida como un vector energético clave para el futuro y la industria y se enfrenta a un desafío fundamental: garantizar la compatibilidad, seguridad y durabilidad de los materiales utilizados para el almacenamiento, transporte, distribución y generación de hidrógeno.

    La permeabilidad al hidrógeno y la fragilización por hidrógeno son los parámetros fundamentales para evaluar en la selección de materiales dirigidos a aplicaciones con hidrógeno.

    • La fragilización con hidrógeno es un fenómeno que ocurre cuando los átomos de hidrógeno se introducen en los metales, causando una disminución en su resistencia y un aumento en su susceptibilidad a sufrir la propagación de grietas.

    Fragilización por hidrógeno de metales

    En TECNALIA evaluamos la fragilización por hidrógeno de metales para múltiples aplicaciones críticas como tanques de almacenamiento y tuberías para el transporte de hidrógeno, determinando la vida útil de los componentes y el tamaño crítico de los defectos.

    Identificamos y extraemos las zonas críticas de un componente como soldaduras o áreas de alta concentración de tensiones, y las sometemos a ensayos de laboratorio, donde se evalúa su comportamiento en condiciones controladas con presencia de gas hidrógeno con hasta 250 bar de presión y 250°C.

    • Esto nos permite obtener las propiedades de tracción del material, supervisando la curva de fuerza-desplazamiento en tiempo real.
    • Además, es posible monitorizar la longitud de grietas, para entender la propagación de fracturas y la resistencia a la fatiga del material.

    Comportamiento del material en diferentes condiciones

    Combinando los múltiples datos obtenidos para la fuerza, el desplazamiento, la longitud de grieta y el tiempo transcurrido, podemos obtener una visión completa del comportamiento del material en diferentes condiciones de ensayo.

    Añadiendo análisis de microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopia óptica identificamos los mecanismos de fractura que han ocurrido y la formación de grietas secundarias.

    Una vez realizadas las pruebas, analizamos y comprobamos los resultados junto a nuestros clientes; combinamos nuestros ensayos experimentales con técnicas de modelado y análisis de integridad como análisis de elementos finitos.

    Nuestros clientes obtienen una mejor toma de decisión para la selección de materiales y optimización de diseño de componentes, mejorando su resistencia y reduciendo el riesgo de fallos y, por tanto, posibilitando un ahorro en costes.

    Soluciones en compatibilidad de materiales